La sexta ola, en plena decadencia en la región: ¿Dónde se siguen contagiando de covid los asturianos?
Siero lidera la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes de la última semana | Las franjas sin inmunizar, las más vulnerables al virus

covid cianotipo / ANGEL GONZALEZ
A. F. V.
Todo apunta a que lo peor de la sexta ola, al menos en lo que a contagios se refiere, ya ha pasado en Asturias. Tras alcanzar el pasado 13 de enero el pico histórico de la pandemia, con 3.827 casos, las cifras de los últimos días muestran una clara recesión, con acumulados diarios por debajo de los 2.000. Según los últimos datos publicados por la Consejería de Salud, en la última semana la incidencia se concentró, fundamentalmente, en el área central. Pero, ¿dónde se han contagiando los asturianos en la última semana?
Atendiendo a las últimas cifras absolutas publicadas por el Principado, la mayoría de contagios de la última semana se sumaron, como es lógico, en los concejos más poblados: Gijón (2.576), Oviedo (1.877), Avilés (710), Langreo (520), Siero (509), Mieres (484) y Castrillón (213) son los que encabezan la lista.
La tabla cambia si atendemos a la incidencia acumulada de los últimos siete días, la ratio de contagios por cada 100.000 habitantes de la última semana, que muestra las cifras de contagios de una manera más proporcionada. Aquí, quien lidera la "clasificación" es Siero, con 988,2 casos. Le siguen Salas (979,6), Ribadesella, (966,9), Llanera (963,9), Santa Eulalia de Oscos (950,1) y Gijón (948). La media regional se sitúa en 1.019, 55.
En cuanto a las edades de los contagiados, la mayor tasa de positividad por cada 100.000 habitantes se concentra en los jóvenes de 10 a 19 años, con una media de unos 2.000 casos. Le siguen los niños menores de 9 años, con una media aproximada de 1.650. Precisamente, la población entre 5 y 9 años son el grupo de edad que aún no ha recibido la inmunización en su totalidad. A eso hay que sumar que los menores de 20 años apenas han recibido dosis de refuerzo.
Estas cifras, que suponen un claro descenso tras los escandalosos datos registrados tras las fiestas navideñas. Esta mejoría también se está comenzando a sentir en los hospitales. Esta semana Cabueñes y el HUCA cerraron una UCI para enfermos covid. Actualmente la ocupación de camas para pacientes críticos está al 11,3% de saturación.
Estos datos se han conocido tras una jornada, la de ayer, en la que se contabilizaron 1.538 casos de coronavirus y se registró el fallecimiento de diez mujeres de 53, 60, 72, 83, 85, 87, 88, 88 y 97 años, y un hombre de 93 por esta causa. Actualmente hay 381 pacientes hospitalizados con sospecha o confirmación de covid, de los que 347 están en planta y otros 34 permanecen ingresados en UCI. Ayer, el Sespa registraba 425 ingresados, por lo que le descenso en un día fue de 44 pacientes.
Suscríbete para seguir leyendo
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Asturias no protegerá los sonidos y olores del campo: la Junta tumba la propuesta del Partido Popular
- Otro coche al que prenden fuego en esta zona de Asturias y apuntan a cazadores furtivos que atacan a guardas
- Victoria histórica' para los ganaderos asturianos: el Congreso saca al lobo de las especies protegidas gracias a estos partidos
- Indra y Santa Bárbara pugnarán por el gran contrato de tanques españoles