IX SEMANA DE LA CIENCIA "MARGARITA SALAS"

"Tenemos demasiado poder tecnológico para nuestra pericia", dice José Luis Simón

El geólogo denuncia: "La ciencia se usa a veces como tonta útil para no prevenir catástrofes y que algunas personas ganen mucho dinero"

José Luis Simón Gómez Catedrático de Geología de la Universidad de Zaragoza: "El planeta no corre peligro; en riesgo está la especie humana"

VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: Miki López

Yago González

Yago González

El primer capítulo del Génesis indica el mandato de Dios a los hombres para poblar la Tierra ("creced y multiplicaos"), y el segundo recoge otra orden para Adán y Eva: que "guardaran y cultivaran" el jardín del Edén. El turolense José Luis Simón Gómez, catedrático de Geología de la Universidad de Zaragoza, utilizó ayer sendas citas bíblicas para iniciar y cerrar su conferencia durante la segunda jornada de la IX Semana de la Ciencia "Margarita Salas", organizada por LA NUEVA ESPAÑA. Según el profesor, la primera directriz ha sido causa de muchos desmanes, "al concebir el planeta como una fuente inagotable de recursos que hemos de extraer o un ente lleno de imperfecciones que hay que corregir", mientras que la segunda "invita a un cambio de paradigma para aproximarse a la Tierra no sólo como un lugar que explotar, sino como un sistema vivo y cambiante que interactúa con nosotros", en línea con la encíclica "Laudato Si’" del Papa Francisco, que Simón definió como "un manifiesto totalmente ecologista y conservacionista".

Antes de su charla, titulada "El impacto humano en el planeta desde una sociedad del des-conocimiento", Simón fue presentado por Amador Menéndez, coordinador de las jornadas e investigador del centro tecnológico de Idonial, y por de José Carlos García-Ramos, director científico del Museo Jurásico de Asturias. Menéndez señaló que actualmente "estamos en una era de la desinformación científica por la cantidad de bulos que circulan en internet", y definió al ponente como "un profesor ejemplar y comprometido con sus alumnos, con la investigación y con la ciencia". Por su parte, García-Ramos hizo una breve semblanza profesional de Simón, mencionando, entre otros atributos, el ser autor de 240 publicaciones científicas, tanto libros como artículos en revistas, y haber dirigido siete tesis doctorales.

En su exposición, muy crítica con los efectos del desarrollo económico y la industrialización en el equilibrio medioambiental del planeta, Simón indicó que actualmente estamos instalados en la "era del antropoceno", un concepto popularizado a comienzos de la década de los 2000 para definir una nueva época geológica caracterizada por el impacto del hombre sobre la Tierra. "Comenzó con el uso de combustibles fósiles como el petróleo, y las consecuencias han sido el extractivismo, el movimiento masivo de tierras y la erosión acelerada", aseguró el investigador.

Para apuntalar esta afirmación, Simón citó algunos datos, como que actualmente los seres humanos mueven mil veces más de materiales que hace 500 años, que el consumo de hormigón se ha multiplicado por ocho desde 1970 ("hemos asfaltado medio planeta"), que la producción de plástico es quince veces mayor que cinco décadas atrás y que, en ese mismo período, la biodiversidad se ha reducido en un 65%.

"Al igual que sucede con los coches, los seres humanos debemos encontrar un equilibrio entre la velocidad y la pericia, entre la fuerza y el conocimiento", remarcó el científico, cuyo balance de dicho intento de armonización es negativo: "La evolución humana ha dado prioridad al avance tecnológico sobre el conocimiento inteligente, de modo que actualmente tenemos demasiado poder tecnológico respecto a la inteligencia necesaria para dominarla".

Simón también explicó que "a lo largo de la Historia los hombres han recurrido al pensamiento mágico tanto para pronosticar el fin del mundo como para evitar y no prevenir catástrofes naturales". "Es muy frecuente que, cuando éstas suceden, los responsables políticos digan cosas como que ‘era imposible anticipar algo así’, y muchas veces no es cierto", reprochó el geólogo, que puso varios ejemplos de tragedias e incidentes en España que en su opinión podrían haberse evitado con más investigación científica. Uno de los más negros fue la muerte de 87 personas por una riada en un cámping de Biescas (Huesca), en 1996: "Se dijo que algo así sólo sucedía cada mil años, y era falso: en el siglo XX había pasado dos veces". "Con una rápida cartografía geomorfológica, un mero estudiante de Geología hubiera podido advertir que ubicar un cámping en un cono de deyección no era una buena idea", remarcó.

A juicio de Simón, muchos de esos episodios obedecen a una "ignorancia intencionada": "La ciencia, y en concreto la geología, se utiliza a veces como la tonta útil de determinados intereses que no quieren supervisar lo suficiente los riesgos de un proyecto, porque siempre acaba habiendo personas o empresas que ganan mucho dinero con compensaciones".

La Semana de la Ciencia cuenta con los patrocinios del Ayuntamiento de Oviedo, el Instituto Fernández-Vega, Bayer, Asturagua, Unicaja, Química del Nalón, Telefónica, Gilead, Ieducae y Fertiberia, así como con el respaldo de la Consejería de Ciencia y Empresas del Principado.

La conferencia de la policía científica Cándida Vicente podrá verse hoy en directo en la red

Cándida Vicente Templado, jefa de la Brigada Provincial de Policía Científica de la Jefatura Superior de Policía de Asturias, explicará hoy en Oviedo (a las 12.00, en el Palacio de Congresos) las claves de su profesión con la conferencia "Descubriendo a la Policía Científica: mucho más que una serie de televisión". El acto, dirigido a estudiantes, será retranmitido en directo a través de la página web de este diario: www.lne.es.