Seis de cada diez universitarios confían en encontrar trabajo en Asturias

La amplia mayoría de los estudiantes quiere quedarse en el Principado al acabar su formación y los que se van lo hacen con la intención de volver

Barómetro de la Universidad

Barómetro de la Universidad

Asturias tiene tirón entre los universitarios. Una amplia mayoría de los estudiantes asturianos –un 73 por ciento– quiere quedarse a trabajar en la región al terminar sus estudios. Además, más seis de cada diez cree "probable" encontrar un empleo en Asturias. Hay más: el 85 por ciento afirma que, en el caso de tener que irse del Principado para trabajar, lo harían con preferencia a regresar dentro de unos años.

Estas son algunas de las conclusiones del Barómetro de Expectativas de los estudiantes asturianos universitarios, que realiza por segundo año consecutivo la asociación Compromiso Asturias XXI a partir de una encuesta a 610 estudiantes de la Universidad de Oviedo.

"Únicamente el 15 por ciento de los estudiantes se marcharían para no volver", aseguró ayer Reyes Ceñal, directora de Compromiso Asturias XXI, durante la presentación del estudio en la sede de FADE, en Oviedo, acompañada por Olaya Romano, directora general de Emigración y Políticas de Retorno del Principado y Eugenia Suárez, vicepresidenta de la asociación.

La gran voluntad de retorno que refleja este año el barómetro es motivo de alegría para el Gobierno asturiano, ya que "una de las vías que marca esta legislatura es nuestra política de retención y atracción de la población hacia Asturias", opinó Romano. A juicio de Suárez, conocer las expectativas y deseos de los jóvenes asturianos "contribuye a poder hacer de Asturias un lugar atractivo, tanto para ellos, como para los empleadores o la propia Universidad".

Según la encuesta, solo el 30 por ciento de los estudiantes cree que no encontraría trabajo al finalizar sus estudios, mientras que más del 40 por ciento opina que sí encontraría empleo. Hay un 30 por ciento de indecisos. Los factores que explican el tirón de Asturias entre sus universitarios son variados, pero el que más influye y el más valorado por los encuestados (el 85 por ciento lo eligen como motivo principal) es el "personal", para seguir teniendo contacto con los familiares y los amigos. El segundo de los motivos de peso para permanecer en el Principado es la naturaleza, seguido por el clima y la oferta cultural, que estaría igualada a las condiciones laborales. Por contra, los motivos que llevan a los estudiantes a buscar un futuro laboral fuera de Asturias apuntan a cuestiones puramente profesionales. La motivación principal de los universitarios para decir adiós al hogar es la proyección laboral y las condiciones del trabajo. Hay un tercer motivo de peso: poder seguir formándose.

En la encuesta se observan pequeñas diferencias entre las preferencias de los hombres y las mujeres. Ambos sexos dan prioridad a buscar un buen ambiente de trabajo, pero los estudiantes valoran más tener un salario alto, mientras que las universitarias prefieren estabilidad laboral antes que un sueldo elevado.

Por otro lado, los hombres prefieren trabajar en el sector privado (un 45 por ciento), mientras que las mujeres apuestan más por la rama pública (48,5). Hay más datos reseñables respecto al genero, que indican una baja tendencia por el emprendimiento: solo el 24 por ciento de los hombres quiere hacerlo, mientras que el porcentaje entre las mujeres es más bajo (13). Además, la encuesta apunta a que los estudiantes asturianos quieren prefieren permanecer a largo plazo en el mismo trabajo: un 54 por ciento declara que le gustaría quedarse más de diez años en el mismo puesto.

Suscríbete para seguir leyendo