Barbón apela a la "unión" y el "orgullo" en la conmemoración del 25 de mayo

El Presidente reclama "audacia" para preservar la Llingua y llama a combatir "la polarización y la división" creando "puntos de encuentro"

Barbón, durante su intervención en la conmemoración del 25 de mayo.

Barbón, durante su intervención en la conmemoración del 25 de mayo. / .

El presidente del Principado, Adrián Barbón, puso la celebración del 25 de mayo (que rememora la fecha de 1808 en que Asturias le declaró oficialmente la guerra a Napoleón por la invasión francesa de España) como "excelente ejemplo" de las bondades que pueden aportar "la unión, el sentimiento de comunidad y el orgullo de identidad". En el palacio de los Condes de Toreno de Oviedo, ante representantes de los partidos de la Junta General y otras autoridades, Barbón invitó a que esta celebración se consolide en el tiempo, a modo de Día de la bandera: "Es un acierto que debe tener continuidad por encima de los vaivenes políticos que puedan suceder". Asistían el presidente de la Junta, Juan Cofiño, y la Delegada del Gobierno, Delia Losa.

El también líder socialista se dirigió a los asistentes en asturiano y eo-naviego y proclamó que "frente al olvido, memoria" y "ante la manipulación" solo caben "conocimiento, respeto pleno y verdad".

Celebración asturianista.

El colectivo «Movimientu 25 de mayu» celebró también la jornada recordando a los «patriotas asturianos». El acto de ofrenda floral, en la sala capitular de la Catedral, contó con Amelia Valcárcel (en la foto, a la izquierda), y fue un reflejo del acto celebrado en 1977.

También aprovechó para reflexionar sobre el futuro de las lenguas asturianas pese a "dudar" de si incluir una referencia en su discurso, después del intento esta semana de consensuar una reforma estatutaria para su oficialidad y que esta quedase descartada por el Partido Popular. "Todos podemos compartir dos consideraciones: el inmenso valor patrimonial y cultural del asturiano y del eo-naviego, y el peligro cierto de su desaparición", indicó. "Por favor, no las dejemos morir de olvido", solicitó Barbón, que pidió a su generación "la audacia y valentía necesarias para preservarlas". En su intervención, el Presidente afirmó "rebelarse" ante el clima político condenado "a la polarización, la división y el resentimiento", en una "deriva imparable" que puede combatirse tratando de buscar "puntos de encuentro". En el acto también estaban los portavoces parlamentarios: Álvaro Queipo (presidente del PP), Carolina López (Vox), Xabel Vegas (Convocatoria por Asturies) y Adrián Pumares (Foro).

Ya en la parte más conmemorativa de la efeméride, Adrián Barbón, reivindicó "el coraje y la unidad" del levantamiento del 25 de mayo de 1808 frente a las tropas de Napoleón como ejemplo para afrontar los retos actuales y avanzar hacia el porvenir. El jefe del Ejecutivo ha remarcado que se trata de unos hechos históricos "de gran relevancia para la comunidad y para España entera, que dieron origen a nuestra bandera y con los que teníamos una deuda histórica".

Esta celebración fue impulsada desde 2021 por el Gobierno del Principado. "Asturias hizo escuchar su clamor en todo el país y su levantamiento dio lugar a la Junta Suprema, el primer órgano de poder que reconoció en España la soberanía popular. Aquellos días heroicos enorgullecen a cualquier demócrata", subrayó el Presidente.

Suscríbete para seguir leyendo