La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

JULIO LÓPEZ PELÁEZ | Geólogo y profesor jubilado del Colegio San Fernando

"Los dragados en la ría son la principal causa de los problemas de la playa de Salinas"

"La gestión ambiental del estuario de Avilés es muy mejorable y echo de menos un centro de interpretación natural"

Julio López Peláez, en el paseo de la ría de Avilés. RICARDO SOLÍS

Para un sabuguero de pro como Julio López Peláez (Avilés, 1950) la ría siempre tuvo connotaciones más que nada sentimentales y no fue hasta que en 1992 se planteó preparar su tesis doctoral en Geología que miró para ella con ojos escrutadores para convertirla en el objeto de la investigación que ahora, dos décadas más tarde y ya jubilado de la docencia -fue profesor en el colegio San Fernando- , le ha valido un sobresaliente cum laude. El trabajo doctoral de López Peláez, dirigida por el profesor de Geología Marina Germán Flor, lleva por título "Evolución morfosedimentaria e histórica de los estuarios de Navia, Nalón, Avilés, Villaviciosa y Ribadesella" y trata de explicar las transformaciones geológicas que han sufrido los grandes estuarios asturianos en las últimas décadas.

-¿Tiene usted memoria infantil de la playa de Salinas?

-Sí claro, entonces sobraba arena.

-¿Cuántos metros cúbicos se pueden haber perdido en estos últimos cincuenta años?

-No hay medidas reales de ese volumen por falta de datos históricos, aunque es evidente que se ha perdido mucha y así lo ratifica la observación de fotos aéreas de los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo. También el frente dunar estaba más adelantado en aquella época...

-¿Y la ría de Avilés? ¿Cuál es su dinámica geológica?

-Aunque la llamamos ría, realmente se trata de un estuario y este tipo de formaciones, y más en el Cantábrico, tienden a la colmatación: se llenan de sedimentos, ya sea porque los mete el mar o porque los deposita el río asociado al sistema estuarino. En el caso de Avilés, la acción fluvial es prácticamente nula, pero no así la del mar. Esta es la razón de que históricamente el puerto de Avilés haya librado una lucha sin cuartel contra las acumulaciones de sedimentos. Ya en tiempos de los Reyes Católicos constan documentos que dan cuenta de problemas de anegación en la ría. El primer gran proyecto de canalización lo hizo Pérez de la Sala en 1858.

-¿De dónde viene el sedimento que ciega ocasionalmente la ría de Avilés?

-Mucho procede de la desembocadura del Nalón; ese material viaja hasta Avilés transportado por la corriente predominante que recorre el Cantábrico de oeste a este a una velocidad de hasta un nudo. También es ése el aporte fundamental de playas cercanas a Avilés, como la de Salinas; tienen arenas con mucho contenido en cuarzo y apenas presencia de microorganismos (conchas pulverizadas, por ejemplo), lo que da a entender que el material ha hecho un largo viaje por un cauce fluvial.

-¿Cuándo cobró cuerpo la tesis de que los dragados en la ría de Avilés erosionan la playa de Salinas?

-Después de la gran ampliación del canal de entrada a la ría realizada a comienzos de la década de los años setenta empezó a ser visible a simple vista la pérdida de arena en Salinas. Y como bien dice el actual presidente del Puerto, Santiago Rodríguez Vega, la causa de esa erosión viene dada por un cúmulo de factores; en lo que no tiene razón Rodríguez Vega es en negar que dentro de ese "cúmulo de razones" figuren los dragados... Y no tiene razón porque precisamente ésa es la razón principal.

-Ahora hablaremos de los dragados, pero ya que cita otros factores, detállelos por favor.

-En una fenómeno como la pérdida de arena de la playa de Salinas intervienen circunstancias como el ascenso del nivel del mar y las estructuras rígidas construidas en primera línea de playa. Estas últimas interfieren en el libre movimiento de la arena cuando actúan los oleajes de tormenta y provocan un desequilibrio negativo en la relación de retirada y aporte de arena en diferentes momentos del año.

-¿Cómo funciona ese sistema de "secuestro" y "devolución" de arena?

-El mar aporta arena cuando hay superávit de material en el sistema y se lo lleva cuando hay déficit. En condiciones de equilibrio, los oleajes de calma depositan sobre la playa arena procedente de la playa sumergida y el oleaje de tormenta hace el proceso inverso. Actualmente, debido a que no hay equilibrio en el sistema, el oleaje de tormenta se lleva más material de que luego es devuelto. Además, de un tiempo a esta parte los aportes ajenos al sistema son escasos.

-¿A qué se debe la inestabilidad del sistema?

-Cuando un niño hace un pozo en la playa, ¿qué ocurre cuando llega el agua?

-Pues que se vuelve a llenar.

-En efecto; pues en un estuario lo mismo, si se hace una excavación en la ría -llamémoslo dragado-, el sistema tiende a llenar ese pozo y coge el material de donde lo hay: la playa.

-¿Está aconsejando suspender los dragados?

-Yo no criminalizo al puerto, sólo constato, desde un punto de vista geológico, lo que ocurre al dragar. Hay que asumir que tener un puerto de interés estratégico como el de Avilés implica un precio: hay que dragarlo para mantenerlo abierto y competitivo, y eso entraña consecuencias.

-¿Y no hay nada que se pueda hacer para minimizar los efectos negativos de los dragados?

-Personalmente me gustaría que los pocos espacios naturales que quedan en el estuario estuviesen bien conservados y mantenidos, y lo digo pensando, por ejemplo, en el área de Zeluán. La gestión ambiental de la ría es muy mejorable y también echo de menos un aula didáctica o un centro de interpretación natural.

-Cuando le preguntaba por cómo minimizar las consecuencias de los dragados me refería a soluciones geológicas.

-Hay dos cosas que se pueden hacer, si es que son viables. Una es regenerar la playa -aportarle arena- siempre que el material empleado sea como el existente. Y otra es depositar los materiales dragados dentro del sistema del estuario, no como ahora que se vierte al este del faro de Avilés, en un punto donde es imposible su reintegración al sistema. Los puertos autonómicos predican con esa máxima de depositar los materiales dragados en un punto interior del sistema; podría merecer la pena estudiar esa posibilidad.

-La playa de Salinas cuenta con un espigón en su extremo oriental para contener la arena y evitar su entrada a la ría. ¿Qué opinión tiene de esa infraestructura?

-Efectivamente, contiene la arena, pero tiene tendencia a la colmatación, a llenarse, y si eso ocurre entonces el material pasará a la ría. Es decir, es un remedio temporal y no sirve para evitar el proceso erosivo.

-Como conclusión general de su tesis, y hablando de los cinco estuarios asturianos que ha analizado, ¿cuál ha sido su evolución en el último siglo?

-Las principales transformaciones observadas han sido consecuencia de la intervención humana. Cuanto mayor fue esa huella -y en esto Avilés es el ejemplo por antonomasia debido a la presión industrial y portuaria que soporta el estuario-, más importantes fueron las transformaciones del entorno.

Compartir el artículo

stats