Ojo en la zona azul de Avilés: habrá que mover el coche al vencer el ticket (entre otros cambios)

Se reducirá el tiempo permitido en el centro de la ciudad y se reordenarán las plazas para activar la rotación

Un parquímetro en Avilés.

Un parquímetro en Avilés. / Ricardo Solís

Marián Martínez

Marián Martínez

La zona de estacionamiento regulado (ORA) en Avilés cambiará para el año que viene, para adaptarse al plan de movilidad. Eso supondrá reducir el tiempo de aparcamiento en el centro de la ciudad, con la obligatoriedad de abandonarlo, y una reorganización completa tanto en el casco urbano como en los barrios. El objetivo es, fundamentalmente, evitar que la "almendra central" haya vehículos aparcados durante horas, facilitando así una mayor posibilidad de estacionar.

El Plan de Movilidad Urbana y Sostenibilidad (PMUS) ofrece algunas de las claves con las que el Ayuntamiento analizará y evaluará el actual servicio de la ORA, cuyo contrato finalizará en otoño, así como los múltiples elementos a tener en cuenta de cara al futuro. Es decir, cuestiones a valorar como la ocupación actual por zonas y por calles, los ingresos previsibles, las inversiones tanto en tecnología y digitalización como en personal, y los precios a aplicar, entre otras.

Y es que la configuración de la ciudad ha sufrido un cambio notable, sobre todo en el área central con las peatonalizaciones. A eso se suma la reordenación del tráfico, que será aún mayor cuando entren en servicio los nuevos intercambiadores del transporte público y las nuevas líneas del autobús urbano.

El principal cambio que se avecina será en el centro del casco urbano, concretamente en las calles más próximas al casco histórico y comercial de la ciudad. A la espera del diagnóstico y evaluación pendiente de realizar para adoptar medidas, la idea es que el tiempo de estacionamiento se limite a una o como mucho dos hora. Pero lo más llamativo es que no se podrá renovar el ticket, sino que será obligatorio mover el vehículo o bien a un aparcamiento o a otra zona de la ciudad. "Lo que se persigue es que haya una mayor rotación y que además sea real. No es razonable que un vehículo esté aparcado durante un día entero en una de las calles próximas al centro comercial, impidiendo que pueda hacerlo quien venga a realizar, por ejemplo, un trámite administrativo", explicó el concejal de movilidad urbana, Pelayo García.

A esto se suman las dos horas de aparcamiento gratuito en el parking subterráneo de El Atrio para quienes realicen compras en el comercio local. "Hay que buscar la fórmula para que ambos sistemas se complementen y facilitar la accesibilidad al centro urbano y favorecer a los comercios del casco histórico", añadió el edil.

El Plan de Movilidad ha avanzado un diagnóstico y algunas posibles medidas a aplicar. Por ejemplo estacionamiento regulado con menor rotación y más ocupación se encuentra en la zona verde, la que corresponde a residentes. Por contra, la que mayor demanda presenta con una menor oferta de espacio se concentra en la zona centro de la ciudad, mientras que en las más alejadas ocurre al contrario, por lo que se pueden encontrar plazas libres.

Una de las propuestas es modificar el coste del ticket de la ORA e implantar una tarifa única. Esto se traduciría en aumentar el tiempo mínimo de estacionamiento (que ahora es de dos horas), lo que redundaría en un abaratamiento del precio, según la propuesta.

De manera paralela, el plan propone también modificar la tarifa de los tres aparcamientos subterráneos en función de su ubicación. Así, el de la plaza de España sería el más caro, seguido del que está en El Atrio y, el más barato, el de La Exposición.

Pero solo son propuestas. "Hay que hacer un análisis exahustivo antes de plantear las medidas a adoptar. Lo que está claro es que hay que apostar por una rotación real", remarcó Pelayo García.

Suscríbete para seguir leyendo