Grado y Valles del Trubia
Santiago y Santa Ana, memoria impresa
La capilla de los Dolores acoge una exposición de carteles que repasa la historia de las fiestas mosconas

Fernando Fernández Arias, ayer, junto al cartel pintado a mano de las fiestas. / lorena valdés
Grado,
L. VALDÉS
El ayer y el hoy de las fiestas de Santiago y Santa Ana, que comenzarán mañana en Grado, queda reflejado en la exposición de medio centenar de carteles que el coleccionista moscón Fernando Fernández Arias expone desde hoy y hasta el domingo 25 en la capilla de los Dolores. Fernández Arias, que formó parte de la directiva de la Hermandad entre 1977 y 1981, rememora, a través de las imágenes, algunos de los momentos más emotivos de estas populares celebraciones, las más esperadas durante todo el año por los moscones.
«En 1978, en la Hermandad quisimos hacer por primera vez los carteles a color, pero era carísimo, por eso al final terminamos encargándoselos al artista «Jamo», que pintó cuarenta a mano, como este, una auténtica obra de arte. Nos costaron 40.000 pesetas de entonces». Esta colección de carteles de las fiestas de Santiago y Santa Ana de Fernando Arias se remonta al año 1959; en aquella época el programa se imprimía a una sola tinta y el sencillo diseño no incluía fotografías. «Entre las fiestas de entonces y las de hoy hay un abismo, aunque las tradiciones más arraigadas, como comer todos juntos el bollo el día de Santa Ana, se mantienen intactas», afirma el organizador de la muestra.
Grado siempre ha presumido de su huerta y durante los primeros años de la década de los 80 utilizó las fiestas de Santiago y Santa Ana como un privilegiado escaparate para ensalzar sus productos. «En el parque de Abajo tenía lugar la feria Asturflora, Grado se convertía en la capital de la huerta asturiana», explica el coleccionista mientras señala un cartel de la época.
Fernández Arias añora, como tantos otros moscones, la presencia de las carrozas en el desfile de Santa Ana. «Espero que, gracias al concurso organizado por la Concejalía de Cultura con la colaboración de la Hermandad, se recupere esta tradición que nació en 1978. En la época de mayor esplendor desfilaban hasta 20 carrozas, algunas de ellas tan magníficas que incluso participaban después en el desfile de América en Asturias en Oviedo».
La exposición, que se podrá visitar de lunes a sábado, de 19:30 a 21:00 horas, y los domingo,s de 12:00 a 14:00 horas, servirá hoy de aperitivo para entretener la espera de las fiestas que comenzarán mañana por la noche con el baile del socio, organizado por la Hermandad, y con el tradicional pregón.
El jolgorio inundará las calles de la villa hasta el próximo lunes 26 de julio, día en el que se celebrará Santa Ana. Por delante, once jornadas de diversión que prometen no defraudar a los moscones.
- Calleja rompe su silencio tras ser destituido como entrenador del Oviedo: 'Espero que en junio estemos celebrando el ascenso
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Ortega Cano emite un comunicado de urgencia por lo ocurrido con el hijo de Ana María Aldón: 'Es un poco duro
- Isaac se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la inesperada derrota de Manu: 'La culpa la tiene mi abuela
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- Así es el nuevo Autoservicios Familia que acaba de abrir en Gijón
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas