Grado
En busca del tesoro de «Lise»
Los niños moscones participan en un taller de arte centrado en descubrir el azabache y la figura del artesano fallecido

Arriba, por la izquierda, Roberto Nicolás, Marta Fernández, Joaquín Pomar, Mateo Fernández, Pablo Fernández, Nicolás Fernández y Pedro Martínez. En la segunda fila, Candela Pomar, Santi Elorza, Gustavo Fernández y Maia Aldalur. Abajo, Candela Fernández, Leire Romero, Blanca González, Roberto Nicolás y Carla Castrillón. Todos ellos, ayer, en la Casa de Cultura de Grado, con sus dibujos. | mónica g. salas / mónica g. salas
-¿Qué característica especial tiene el azabache?
-Que brilla y sirve para hacer pendientes, colgantes...

En busca del tesoro de «Lise»
-Sí, pero lo más importante es que tenéis que saber es que se trata de un material mágico. Dicen que quien lleva una pieza está protegido, así que hoy vamos a descubrir este tesoro.
Atónitos y con los ojos clavados en el color negro intenso del azabache, los niños moscones escucharon ayer estas palabras en la Casa de la Cultura de Grado, donde se celebró un divertido taller de arte bajo el título «El tesoro de Lise», dirigido por Marta Fernández y organizado en el marco del primer memorial del célebre artesano Eliseo Nicolás, «Lise», que contó, además, con el relato de su hijo, Roberto, cuando se cumple un año justo de su fallecimiento.

En busca del tesoro de «Lise»
Los niños comenzaron abriendo una bolsa en la que se encontraban los símbolos clave de la obra de «Lise». La Cruz de la Victoria, la Luna, la rosa celta, el Cuélebre... Todas estas figuras adquirieron forma de collar y los pequeños tuvieron que identificarlas por la exposición que Grado dedica, hasta el próximo domingo, al artista. Así, el Cuélebre, por ejemplo, lo encontró Candela Pomar en una mesa llena de herramientas y piezas de azabache. «Éste era el estudio de «Lise», donde se pasaba muchas horas trabajando un material delicado que requería mucha paciencia», explicó Roberto Nicolás.
Tras un recorrido por los paneles de la muestra, los niños tuvieron que crear su propio tesoro. Convertidos en artesanos como «Lise», los quince niños que participaron en el taller dieron forma a su joya por medio de rotuladores y lápices de colores. «Yo estoy dibujando un colgante que vi antes, que lleva en su interior un velero y la Luna», dijo Maira Aldalur, de 9 años, junto a sus compañeras Candela Fernández y Leire Romero, de 6, inmersas en la silueta de «una perrita en un castillo con su amuleto de azabache». Por su parte, Santi Elorza y Gustavo Fernández prefirieron pintar a un Cuélebre, mientras que Roberto Nicolás -nieto de «Lise»- y Mateo Fernández se decantaron por una enorme Cruz de la Victoria. Todos ellos se llevaron a casa de regalo la pieza mágica de «Lise»: el azabache que entregó su hijo Roberto a los pequeños.
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas