"Les Candases", historia viva
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica homenajea a las familias de las seis asesinadas

Los familiares de "Les Candases", en los prolegómenos del acto. / A. F. V.
Candás, A. F. V.
Aunque sus cuerpos sin vida fueron arrojados al acantilado del Cabo Peñas hace 79 años, el recuerdo de "Les Candases", como así se conoció a las seis mujeres que trabajan en la industria conservera y que fueron asesinadas por falangistas el 2 de junio de 1938, sigue muy vivo. El Centro Polivalente de La Baragaña de Candás acogió ayer un acto en memoria de estas víctimas de la barbarie, en el que estuvieron presentes la arqueóloga de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Arantza Margolles, la directora general de Justicia del Principado, Encarnación Vicente, el alcalde de Gozón, Jorge Suárez y la regidora de Carreño, Amelia Fernández.
En el acto se rindió un homenaje a la vida y memoria de las seis mujeres asesinadas, así como a sus familias, y Margolles también habló de la investigación de ARMH para identificar los cuerpos de "Les Candases".
- Detienen a un matrimonio que tenía encerrados a sus tres hijos en un chalet de Oviedo desde hace 4 años: “Hemos desmantelado la casa de los horrores”
- Un conductor elude el pago de una multa de 300 euros y 2 puntos, poniendo en entredicho el radar de los túneles del Padrún
- Así era la 'casa de los horrores' de Oviedo: los tres hermanos liberados, de entre 8 y 10 años, no iban a clase, dormían en cunas y llevaban tres mascarillas puestas
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Salud rebajará la edad de algunos cribados de cáncer al detectar un aumento de la incidencia en gente más joven
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Enhorabuena enfermeras, ahora a por el 10
- Los pequeños reptiles que 'invaden' un estanque de Villaviciosa: 'Es extraño que haya tantos