"Les Candases", historia viva

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica homenajea a las familias de las seis asesinadas

Los familiares de "Les Candases", en los prolegómenos del acto.

Los familiares de "Les Candases", en los prolegómenos del acto. / A. F. V.

Candás, A. F. V.

Aunque sus cuerpos sin vida fueron arrojados al acantilado del Cabo Peñas hace 79 años, el recuerdo de "Les Candases", como así se conoció a las seis mujeres que trabajan en la industria conservera y que fueron asesinadas por falangistas el 2 de junio de 1938, sigue muy vivo. El Centro Polivalente de La Baragaña de Candás acogió ayer un acto en memoria de estas víctimas de la barbarie, en el que estuvieron presentes la arqueóloga de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Arantza Margolles, la directora general de Justicia del Principado, Encarnación Vicente, el alcalde de Gozón, Jorge Suárez y la regidora de Carreño, Amelia Fernández.

En el acto se rindió un homenaje a la vida y memoria de las seis mujeres asesinadas, así como a sus familias, y Margolles también habló de la investigación de ARMH para identificar los cuerpos de "Les Candases".

TEMAS

  • homenaje
  • memoria
  • memoria histórica
  • mujeres
Tracking Pixel Contents