Langreo,

C. M. BASTEIRO

La muestra de «Llangréu Natural» abrió ayer sus puertas ofreciendo lo mejor de la artesanía y la tradición de la región. A la vez que los asistentes visitaban los puestos, se celebraron las calificaciones del certamen de vacuno, que cuenta con la participación de cien cabezas de ganado.

Entre los puestos, hay de todo. Desde artesanía de cuero hasta lo mejor de la gastronomía. En total, participan en esta edición 12 consejos reguladores de la región. Marta Fernández acudió ayer a Langreo para ofrecer queso Afuega´l Pitu Ca Sancho a los asistentes. Se mostró «contenta» de participar en un certamen «tan prometedor» como «Llangréu Natural», aunque ayer por la mañana, la afluencia fue «flojilla». Por el mal tiempo.

En cuanto a la artesanía, algunos comerciantes se animaron e hicieron una demostración en pleno mercado de su trabajo en el taller. Los asistentes, aunque pocos por la mañana, estaban muy seguros. Mercedes Montes, de La Felguera, se fue a casa con una casadiella y un nuevo jabón artesano, hecho en la región, porque «soy muy asturiana y lo de aquí nos tira mucho».

Con la mejoría de la climatología, llegó la mejoría del público. En el certamen vacuno, las calificaciones empezaron por la mañana y se alargaron a lo largo de la tarde. Porfirio Castro fue uno de los ganaderos que se llevó distinción por sus reses. Participó en el concurso con cuatro vacas y, una de ellas, se llevó un tercer premio. El certamen, según el ganadero, «está siendo reñido».

El programa de «Llangréu Natural» continuará a lo largo del día de hoy con una charla sobre la pita pinta, a partir de las 13.00 horas, y canción asturiana por la tarde, a partir de las 17 horas. Habrá música en el mercado, para animar las compras, a cargo de la Banda de Gaitas «Valle del Nalón». A lo largo del día de hoy, los restaurantes seguirán ofreciendo en sus cartas platos cocinados con carne certificada de razas asturianas.