Llegan a Pajares las primeras siete cabinas del futuro remonte de la estación
Los operarios ya han colocado todas las pilonas y la próxima semana se instalarán los 4 kilómetros de cable que transportará a los esquiadores

Cuatro de las cabinas recibidas ayer, en la zona baja de la estación. | Valgrande-Pajares / Valgrande-Pajares

Nuevo hito conseguido en la construcción del nuevo telecabina de Valgrande-Pajares. Ayer sábado, alrededor de las tres de la tarde llegaban a la estación invernal lenense las primeras 7 cabinas, los populares "huevos" que llevarán a esquiadores y turistas desde la zona baja a la alta de la estación.
El pasado viernes los operarios colocaban la pilona número cinco, la más grande todas, y la última en ser armada, completando así ya el montaje de todos los postes que guiarán el cable donde se instalarán unas cabinas que esperan estar llenas durante la temporada de esquí. Cada vez queda menos ya para que los esquiadores en invierno y los senderistas, montañistas y turistas en general durante el verano, puedan hacer uso de este moderno equipamiento, que pondrá de nuevo a Valgrande-Pajares en el mapa.
Durante las últimas semanas, los operarios de la empresa Doppelmay, la ganadora del concurso para el montaje del telecabina, con un coste superior a los ocho millones de euros, han procedido al montaje de los elementos más vistosos del equipamiento. Comenzaron por las estaciones de salida, que se ubica justo al lado de la zona donde hasta esta temporada se cogía el telesilla del Brañillín, y también por la de retorno, que estará instalada a unos metros de donde llega el citado remonte, que seguirá dejando esquiadores en esa zona, aunque ahora su punto de partida estará en la zona media de la estación lenense. Previamente a esos trabajos, se habían realizado ya desde mediados de agosto las labores de cimentación y corrimientos de tierra para hacer hueco a los dispositivos que serán el corazón del telecabina.
Posteriormente, la semana pasada, los trabajos consistieron en construir lo que técnicamente se conocen como las zapatas. Esto es, las bases de hormigón sobre las que posteriormente se montarían las pilonas. Once en total, para salvar una distancia de casi 2 kilómetros de longitud.
Y tal como avanzó LA NUEVA ESPAÑA, desde el pasado lunes, los trabajos se centraron precisamente en el montaje de las citadas pilonas, así como de las ménsulas, unas piezas que se colocan sobre las pilonas, y que son las que llevan las poleas por las que discurrirá el cable del telecabina. Comenzaron los trabajos por la pilona número once, la más próxima a la estación de llegada, siguiendo por la nueve, y después por la número diez. Y en apenas cinco días, cuando se preveía que podían tardar algo más, los operarios han logrado levantar todos los postes. A partir de la próxima semana, comenzará la colocación y empalme del los 4 kilómetros del cable. Tras su alineamiento se instalarían las cabinas recibidas ayer.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- Fin a dos décadas de espera: Mieres ya tiene todo listo para la aprobación de su nuevo plan de ordenación urbana
- El bello valle de Mieres que ha estallado tras la última 'escabechina' del lobo: 'Así es imposible vivir en los pueblos
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- La apertura del soterramiento de Langreo duplica los viajeros en un mes desde su puesta en funcionamiento
- Orlé, a la espera de una resolución histórica para recuperar su nombre
- El Centro Temporal de Migrantes de Sotrondio es seguro y no tiene desperfectos que comprometan su estabilidad