"Algo no cuadra", sostiene el diputado del PP Rafael Alonso sobre el acuerdo de Hunosa para usar la escombrera de Iberdrola en Lada

"Asturias ha organizado una ceremonia del lío y el desconcierto en torno al CSR", alertan los populares

Por la izquierda, Noelia Álvarez, Rafael Alonso, Sandra Camino, Álvaro Alonso, Óscar Cuetos, Ana López Clavería, Begoña Carneado y Cristina Cuesta

Por la izquierda, Noelia Álvarez, Rafael Alonso, Sandra Camino, Álvaro Alonso, Óscar Cuetos, Ana López Clavería, Begoña Carneado y Cristina Cuesta / Luján Palacios

“Parece que algo no encaja”. El diputado regional del PP Rafael Alonso expresó este lunes sus dudas sobre el acuerdo que han alcanzado Hunosa e Iberdrola para utilizar la antigua escombrera de la térmica de Lada como depósito de las cenizas que generará la actividad de la futura térmica de biomasa de La Pereda en Mieres.

El Ayuntamiento de Langreo ya ha recurrido la resolución del Principado que permite este movimiento, por considerar que “no se ajusta a derecho”, y el PP sostiene que se encuentra “a la espera” de que conocer cuál será la decisión final sobre este asunto. Pero “si las cosas son como parecen”, apunta Alonso, “si la actividad del vertedero estaba directamente ligada a la térmica, una vez desaparecida la térmica parece que algo no cuadra”. El diputado aprovechó para criticar “la ceremonia del lío y el desconcierto que se genera en Asturias en torno al combustible sólido recuperado (CSR)”.

Alonso, de visita en el mercado semanal de Sama para hacer campaña de cara a las próximas elecciones europeas, llamó a “escuchar a los vecinos” y resaltó “la importancia que tiene esta cita con las urnas”, criticando duramente a la candidata del PSOE, Teresa Ribera, la ministra para la Transición Ecológica “a la que todos conocemos por el proceso de descarbonización exprés al que nosotros siempre nos opusimos, y que ha dado lugar a cuestiones que afectan a Langreo como el cierre de la térmica de Lada”. “Parece que esta señora a lo que aspira es a llegar a ser comisaria, y su planteamiento con el sector industrial está perjudicando a nuestra industria precisamente por la incidencia del proceso de descarbonización en las electrointensivas”, afirmó Rafael Alonso, quien también se lanzó contra el comportamiento del PSOE en Asturias y España. “Hace relativamente poco se aprobó una proposición no de ley en el Congreso sobre que el PSOE votó en contra, pese a que era para apoyar a la industria electrointensiva y permitir que se destinara todo el dinero posible de los derechos de emisión a potenciarla. Y los socialistas asturianos dicen que defienden la industria pero se quedan callados”, recordó.

Por eso “lo que necesita España es una respuesta ciudadana para evitar estas incongruencias”, porque los perjudicados “somos los asturianos y la industria asturiana que está viendo cómo pierde competitividad por el problema que tienen con la tarifa eléctrica”, citando a Arcelor, que “aún tiene en duda qué va a poder hacer con sus inversiones futuras para un horno que daría continuidad a una siderurgia integral”. “Si Ribera es la autora de este proceso, lo que menos necesita Asturias es que esta señora llegue a ser comisaria”, remarcó el diputado popular. 

Suscríbete para seguir leyendo