Evento
El Instituto Moll celebra un Congreso sobre el papel de los artistas como coleccionistas
Destacadas personalidades del mundo del arte reflexionarán sobre el papel que jugaron las colecciones que albergaban grandes artistas

Imagen promocional del congreso del Instituto Moll.
Constan Doval
Los próximo 23 y 24 de enero el Instituto Moll, junto al Seminario de Arte e Iconografía de la Fundación Universitaria Española, celebrará en su sede de Madrid el Congreso Internacional "Los artistas como coleccionistas: modelos y variantes. Desde la Edad Moderna al siglo XIX".Los artistas como coleccionistas: modelos y variantes. Desde la Edad Moderna al siglo XIX" Este encuentro contará con la participación de destacadas personalidades del mundo del arte que reflexionarán sobre el papel que jugaron la colección de diversos objetos para grandes artistas.
Arquitectos, pintores, escultores u orfebres reunieron en torno a sus obradores algunas de las más importantes colecciones artísticas del momento, en las que las bibliotecas también jugaron un papel crucial.
Fue el caso de Rubens, Velázquez, Rembrandt o Mengs, quienes atesoraron durante su vida dibujos, grabados, esculturas, composiciones de otros colegas, e incluso la arquitectura circundante a sus talleres. Todos estos objetos fueron tomados como herramientas de trabajo y modelos para sus obras.
En España contamos con ejemplos como Vicente Carducho, Alonso Cano o el citado Velázquez. Pero también de otros artistas "menores" que atesoraron obras de arte y que conocemos no sólo a través de los inventarios. Así, del pintor sevillano Jerónimo de Bodadilla se sabe que "su casa toda era un camarín continuado de cosas del estudio de la Pintura; pues todas las Piezas las tenía llenas de modelos exquisitos [...], muchos dibujos originales [...]", según el tratadista Antonio Palomino.
Durante el congreso se abordará el tema desde diferentes puntos, teniendo como eje vertebrador tres líneas de investigación: las colecciones/bibliotecas de los artistas y de los obradores, los artistas como conservadores de colecciones y la dispersión, y reconstrucción de antiguas colecciones de artistas.
Quienes deseen participar en esta reflexión sobre las colecciones de artista y de taller, su función, influencia y dispersión pueden descargarse el formulario de inscripción.
Descarga aquí el programa del Congreso
Sobre el Instituto Moll
El Instituto Moll, con sede en Madrid, es un Centro de Investigación de Pintura Flamenca creado por Prensa Ibérica Media y gestionado por Epiarte. Su objetivo principal es fomentar el estudio y el conocimiento de esta escuela pictórica y su relación con España durante los siglos XV al XVIII.
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Atención conductores: cerrado al tráfico el túnel de Rañadoiro por un desprendimiento del techo
- Manu acepta la propuesta de Roberto Leal que revolucionará Pasapalabra: 'Si me das un papel
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- La colaboración ciudadana permite localizar en Gijón al avilesino de 43 años desaparecido el viernes a mediodía