La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Con llingua propia

Llingua na emigración

Dellos ñicios d’asturianu del pasáu son pieces anguaño de la llingua normalizada

Quixere centrame na última publicación de Alejandro Miyares Fernández, ún de los más activos y singulares ente los nuestros historiadores y etnógrafos, qu’ofrez nesta ocasión una notable obra en tres tomos entitulada “Emigración parraguesa a América”. Esta obra podría tomase como exemplu d’etnografía llocal en cuenta de que’l primer tomu ta dedicáu a la emigración na so propia familia y el segundu a la de les families del conceyu de Parres ente 1850 y 1990. Dambos inxeren los datos pertinentes de les persones, de los viaxes, de les motivaciones, de les peripecies de trabayu, de llogros económicos y sociales xunto con una abondosa illustración d’imáxines y fotografíes. Los tres tomos puen consultase agora mesmo nes meyores y más significaes biblioteques d’Asturies pero a mí interesábame citar delles coses del tercer tomu –el más abultáu y completu- que tien el subtítulu de “Cartas de emigración e interpretación histórica”. Alcuéntrense ehí memories de los familiares y amistaes actuales de quienes emigraron y les cartes sónlo, arremente, de los/les protagonistes d’esa emigración; a Cuba, sobre too, pero tamién a México, a Guatemala y a otres naciones del que tovía llamamos Nuevu Mundu.

L’autor y amigu díxomelo: “Lluís, les cartes contienen rasgos llinguísticos bables que son d’interés”. Y sonlo daveres por variaos motivos. Munches cartes mándenles rapazos casi neños que yá saben lleer y escribir. Nótase que’l efeutu de “reclamu” o “llamada” de los parientes establecíos allá de nenguna manera dexaba que los chavales sofrieren una perda d’escuela por pasar el charcu anantes de tiempu. Ensin lleer y escribir nun hai trunfu. Y eso sobremanera al aniciu del sieglu pasáu, cuando la emigración fízose tala que más paecía una diáspora, (páxina 27). Y esos neños, dempués de meses de tener colocaciones diverses, nun solo nun s’escaecen de la casa parraguesa y de la xera nel campu y col ganáu, sinon que ainda los recuerden con poética murnia y emoción:

“Güira de Melena, 28 de junio de 1899.

…me hubiera gustado ver la yegua con su nación…me levanto por las mañanas soñando ir a cebar y a mecer el ganáu…y a los cuatro días de yo estar aquí con bastante tristeza, vosotros estabais allá camino de Covadonga…mi cordera yo no deseo que el raposu la coma”…,

Y lo mesmo cola gayola y la folixa de los llabores comunes:

“Güira de Melena, 7 de octubre de 1900.

…ahora me estoy acordando de dimir les castañes en el cierru Rasón y para ir a les esvilles a comer la garulla”.

La referencia a Cuadonga, cuidadín, nun ye tan simplaya y casual como podía suponese. La interpretación histórica de Miyares Fernández, en delles consideraciones, apunta a que la cellebración del día de la Santina y peregrinaxe a la Cueva pertenecía, cómo decilo, a la forma étnica obligada de la vida parraguesa. Y camiento yo que seguirá perteneciendo d’esi xeitu. Amás hai otru motivu más maduru y modernu nel usu del asturianu que s’entremez col “brazau de memorios”, (guapu sintagma notra carta de 20 de marzu de 1889). Un Miyares Fernández, l’autor, escueye de la correspondencia d’otru Miyares, el güelu emigrante Manuel Miyares Llano, una riestra pallabres expresionistes y enfátiques qu’acompanguen el rellatu/recuerdu de la so infancia nel llugar de Bode: “asentar la borona”,”folgazanes”, “quedar como una bimbla, parecerse a un pote por lo feo”, dafechu, dafechu”,”alloros”,”la cayada del padre”, “tar allorau”, etc., (páxina 51)

Estos ñicios d’asturianu que’l textu d’Alejandro Miyares Fernández esvilla son pieces anguañu de la llingua normalizada. Pero hai que soliñar qu’esti estudiu etnográficu contién muncho más d’historia, política y psicoloxía de la emigración parraguesa.

Cola ayuda de la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu del Principáu d’Asturies

Compartir el artículo

stats