Con llingua propia
Llingua na emigración
Dellos ñicios d’asturianu del pasáu son pieces anguaño de la llingua normalizada

Cultura - Libros
Lluís X. Álvarez
Quixere centrame na última publicación de Alejandro Miyares Fernández, ún de los más activos y singulares ente los nuestros historiadores y etnógrafos, qu’ofrez nesta ocasión una notable obra en tres tomos entitulada “Emigración parraguesa a América”. Esta obra podría tomase como exemplu d’etnografía llocal en cuenta de que’l primer tomu ta dedicáu a la emigración na so propia familia y el segundu a la de les families del conceyu de Parres ente 1850 y 1990. Dambos inxeren los datos pertinentes de les persones, de los viaxes, de les motivaciones, de les peripecies de trabayu, de llogros económicos y sociales xunto con una abondosa illustración d’imáxines y fotografíes. Los tres tomos puen consultase agora mesmo nes meyores y más significaes biblioteques d’Asturies pero a mí interesábame citar delles coses del tercer tomu –el más abultáu y completu- que tien el subtítulu de “Cartas de emigración e interpretación histórica”. Alcuéntrense ehí memories de los familiares y amistaes actuales de quienes emigraron y les cartes sónlo, arremente, de los/les protagonistes d’esa emigración; a Cuba, sobre too, pero tamién a México, a Guatemala y a otres naciones del que tovía llamamos Nuevu Mundu.
L’autor y amigu díxomelo: “Lluís, les cartes contienen rasgos llinguísticos bables que son d’interés”. Y sonlo daveres por variaos motivos. Munches cartes mándenles rapazos casi neños que yá saben lleer y escribir. Nótase que’l efeutu de “reclamu” o “llamada” de los parientes establecíos allá de nenguna manera dexaba que los chavales sofrieren una perda d’escuela por pasar el charcu anantes de tiempu. Ensin lleer y escribir nun hai trunfu. Y eso sobremanera al aniciu del sieglu pasáu, cuando la emigración fízose tala que más paecía una diáspora, (páxina 27). Y esos neños, dempués de meses de tener colocaciones diverses, nun solo nun s’escaecen de la casa parraguesa y de la xera nel campu y col ganáu, sinon que ainda los recuerden con poética murnia y emoción:
“Güira de Melena, 28 de junio de 1899.
…me hubiera gustado ver la yegua con su nación…me levanto por las mañanas soñando ir a cebar y a mecer el ganáu…y a los cuatro días de yo estar aquí con bastante tristeza, vosotros estabais allá camino de Covadonga…mi cordera yo no deseo que el raposu la coma”…,
Y lo mesmo cola gayola y la folixa de los llabores comunes:
“Güira de Melena, 7 de octubre de 1900.
…ahora me estoy acordando de dimir les castañes en el cierru Rasón y para ir a les esvilles a comer la garulla”.
La referencia a Cuadonga, cuidadín, nun ye tan simplaya y casual como podía suponese. La interpretación histórica de Miyares Fernández, en delles consideraciones, apunta a que la cellebración del día de la Santina y peregrinaxe a la Cueva pertenecía, cómo decilo, a la forma étnica obligada de la vida parraguesa. Y camiento yo que seguirá perteneciendo d’esi xeitu. Amás hai otru motivu más maduru y modernu nel usu del asturianu que s’entremez col “brazau de memorios”, (guapu sintagma notra carta de 20 de marzu de 1889). Un Miyares Fernández, l’autor, escueye de la correspondencia d’otru Miyares, el güelu emigrante Manuel Miyares Llano, una riestra pallabres expresionistes y enfátiques qu’acompanguen el rellatu/recuerdu de la so infancia nel llugar de Bode: “asentar la borona”,”folgazanes”, “quedar como una bimbla, parecerse a un pote por lo feo”, dafechu, dafechu”,”alloros”,”la cayada del padre”, “tar allorau”, etc., (páxina 51)
Estos ñicios d’asturianu que’l textu d’Alejandro Miyares Fernández esvilla son pieces anguañu de la llingua normalizada. Pero hai que soliñar qu’esti estudiu etnográficu contién muncho más d’historia, política y psicoloxía de la emigración parraguesa.
Cola ayuda de la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu del Principáu d’Asturies
Suscríbete para seguir leyendo
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones
- La afición azul agota el papel en el Tartiere y el club se queda sin existencias de la primera equipación en sus tiendas
- Adiós a los zapateros: el invento de Primark por menos de 10 euros para organizar calzado
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos