Estreno de cine
Llega 'Spider-Man: cruzando el multiverso': una apabullante obra de arte; un festival de luz, color y energía
Incorpora más héroes con poderes arácnidos y transcurre en más universos distintos de los que pueden ser explorados en una sola película

Una imagen de ’Spider-Man: cruzando el multiverso’. / EPC
Nando Salvà
Puntuación: ★★★★
Estreno: 2 de junio de 2023
Directores: Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin Thompson
Tratemos de pasar por alto que tanto esta película como su predecesora, ‘Spider-Man: Un nuevo universo’ (2018), contribuyen a popularizar un concepto -el multiverso- que invita a Hollywood a caer en varios de sus peores vicios. Porque, por lo demás, ambos títulos representan el más incontestable triunfo logrado hasta la fecha por el cine de superhéroes, porque encarnan una expansión de sus posibilidades narrativas suficiente para dejar en ridículo a casi todas las otras películas del género.
Como era de esperar, es una película más grande que su precursora: incorpora más héroes -de diferentes especies- con poderes arácnidos, transcurre en más universos distintos de los que pueden ser explorados en una sola película -en realidad, es la primera parte de un díptico, que completará ‘Spider-Man: Beyond the Spider-verse’ (2024)- e incluye tantas referencias a cómics, películas, ‘cartoons’ y videojuegos que ni varias docenas de visionados bastarían para identificarlas todas. También mayor es su eclecticismo estético, en virtud de una animación que aúna y superpone numerosas técnicas y las adorna de toques lisérgicos, pantallas partidas y otros efectos visuales, y que adapta su forma al tono dramático de las escenas.

Una imagen de 'Spider-Man: cruzando el multiverso. / EPC
Entretanto, ‘Cruzando el multiverso’ ofrece una sucesión de coreografías de acción cada vez más creativas y deslumbrantes, rebosantes de luz, color y energía. Pero pese a ello, y al humor que en todo momento le da fuelle, la película siempre da prioridad a los dilemas emocionales de los personajes; y también encuentra tiempo para criticar las limitaciones narrativas del canon de las historias de superhéroes, y cuestionar esa idea según la que, a la hora de hacer ficción, hay que seguir parámetros cuya eficacia ya ha sido probada.
Cierto, en su avance va perdiendo ímpetu, tanto por la sobrecarga que transporta -de tramas, de personajes, de momentos expositivos- como porque en el multiverso, dado que todo es posible, nada importa demasiado. Pero eso, en todo caso, no le impide ser una obra de arte formal y conceptualmente irreverente pero llena de psicología y sentimiento, que apabulla por su exhibición de conocimiento enciclopédico de la mitología del hombre araña pero aun así resulta del todo accesible, y que impresiona por igual entendida como ‘blockbuster’ y como acto de expresión creativa pura.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo