El precio de la energía también empuja al cierre a dos cementeras de Cemex
El grupo mexicano clausura plantas en Baleares y Almería por la baja demanda y el coste del CO2
Madrid / Oviedo
La multinacional cementera mexicana Cemex anunció la pasada semana, 24 horas antes de hacerlo Alcoa, el cierre de dos de sus siete fábricas españolas. Se trata de las instalaciones situadas en Gádor (Almería) y Llosetas (Mallorca). La compañía ha justificado la clausura por la difícil coyuntura del negocio dentro y fuera de España y, también, por el encarecimiento de la energía, que ha cifrado en un 20%.
Cemex ha comunicado su intención de aplicar un expediente de regulación de empleo a su plantilla española (1.000 personas), sin precisar por ahora su impacto.
La industria cementera, al igual que la siderúrgica y que las plantas de generación eléctrica, está entre las principales afectadas por el endurecimiento de las reglas del mercado de derechos de CO2 (dióxido de carbono), cuyo reparto gratuito se va a restringir desde 2020. El coste de esos bonos se ha disparado este año, impactando en la factura eléctrica de hogares y empresas.
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos