La dirección de Duro Felguera y los sindicatos culminaron ayer sin acuerdo el periodo oficial de consultas del nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que la sociedad pretende aplicar a causa del covid. La última propuesta empresarial fue rechazada en una consulta telemática por el 95% de los trabajadores afectados. El comité anunció que impugnará el expediente si es tramitado por la compañía de modo unilateral.

El ERTE está concebido para cinco de las empresas del grupo: Duro Felguera (sociedad matriz), DF Operaciones y Montajes, DF Mompresa, Felguera IHI y Duro Felguera Oil & Gas. En principio iba a afectar durante un periodo de seis meses (hasta el 30 de junio, aunque susceptible de reducción a cinco meses) a un máximo de 778 trabajadores de los 875 que integran las plantillas de las cinco sociedades involucradas, con una afectación máxima de 425 o 450 empleados al mes, ninguno de los cuales permanecería regulado más de cuatro meses.

La empresa ofreció respetar el 100% de las vacaciones, pero los trabajadores demandaban algunas compensaciones por la merma del derecho de cobertura de desempleo que entrañará un segundo ERTE, lo que no ocurría en el primero. La representación laboral también reclamó reducir el censo de personal a regular y que los directivos y cargos medios se comprometieran a recortar sus salarios el 20% como ocurrió en el anterior ERTE, que estuvo vigente entre abril y octubre también por causas productivas a consecuencia de la pandemia.

Los sindicatos ya rechazaron la propuesta de la empresa en octubre de prorrogar el primer ERTE. Las centrales reclamaron entonces, como ahora, algunas compensaciones económicas.

Ayer el comité solicitó posponer la negociación del ERTE varias semanas hasta saber si el Gobierno accederá al rescate estatal de la empresa con el fondo creado para sociedades dañadas por el covid y que la Duro solicitó en agosto. Cuatro meses después, el Consejo de Ministros volvió a eludir la cuestión y de momento sigue sin pronunciarse.

CC OO de Industria de Asturias alertó ayer del riesgo de que el grupo se vea obligado a instar el proceso concursal “en pocas semanas” si se sigue aplazando la decisión de salvar a Duro. A través de la Unión Regional de CC OO de Asturias y de la Federación Estatal de Industria se ha dirigido por carta a la ministra del ramo, Reyes Maroto, y al presidente asturiano, Adrián Barbón, “para pedirles el máximo esfuerzo, con urgencia inmediata, para conjugar todas las opciones posibles que vayan destinadas a garantizar el empleo y la actividad a futuro”. CC OO también emplaza al consejo de Duro a que plantee alternativas y no rechace “inversores con argumentos vagos”.