Total supera los 300 empleados en Asturias tras contratar a 80 en el último año y medio

Sáenz de Jubera confía en la región como «la Silicon Valley de Europa» y el presidente de GAM destaca la «ventaja competitiva» de la inmigración

Por la izquierda, Javier Sesma, Lara Vettorazzi (EY Abogados), Vanessa Méndez (EY Abogados), Pedro Luis Fernández y Javier Sáenz de Jubera,  en la mesa redonda celebrada ayer en Oviedo. | Y. G.

Por la izquierda, Javier Sesma, Lara Vettorazzi (EY Abogados), Vanessa Méndez (EY Abogados), Pedro Luis Fernández y Javier Sáenz de Jubera, en la mesa redonda celebrada ayer en Oviedo. | Y. G.

Yago González

Yago González

La plantilla de TotalEnergies en Asturias, donde la multinacional francesa tiene su sede central para el mercado español, ya supera los 300 empleados, tras haber incorporado 80 en el último año y medio (la gran mayoría de los 120 que ha contratado la compañía en todo el país en dicho período). Así lo destacó ayer el presidente de TotalEnergies España, Javier Sáenz de Jubera, durante una mesa redonda sobre las oportunidades económicas de Asturias organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). El directivo señaló que la plantilla a su cargo está formada por profesionales de seis nacionalidades.

Sáenz de Jubera apuntó que «es necesario reformar el mercado eléctrico para que resulte atractivo invertir en energías renovables, dada la volatilidad de los precios», aunque remarcó que lo que más le «preocupa» es la burocracia: «No puede ser que, por ejemplo, un proyecto de energía solar tenga que pasar primero por la Delegación del Gobierno, luego por el Principado, luego volver a la administración central para que pase los filtros del Ministerio…».

Respecto a la situación de Asturias como terreno para la inversión empresarial, el directivo aseguró que la región «está posicionada para ser la Silicon Valley de Europa». Un optimista pronóstico al que se sumó otro participante del coloquio, Javier Sesma, vicepresidente de desarrollo de negocio de TK Elevator: «Dentro de Asturias, España importa; y dentro de España, Asturias tiene un peso específico». No obstante, Sesma indicó que, aunque en el Principado «hay una calidad de vida excepcional, también hay que saber salir: conocer otras personas y otras maneras de trabajar es muy enriquecedor a nivel profesional y personal».

El tercer miembro del panel, Pedro Luis Fernández, presidente de GAM, destacó que Asturias «cae muy bien en el resto de España» y que la región «ha preservado ciertos elementos de identidad que no entran en conflicto con nadie». «En los últimos años, GAM ha comprado varias empresas líderes en el sector en diferentes comunidades autónomas, y muchos de sus directivos han acabado mudándose a Asturias», indicó.

Fernández advirtió de que, no obstante, la región «tiene una capacidad de movilidad geográfica inferior a la media española», algo que, a su juicio, corrobora que «Asturias padece de forma un poco más acentuada los problemas generales del país». Como factor positivo, subrayó que una «gran ventaja competitiva» de la comunidad para «paliar el declive demográfico» es la inmigración. «Además, no se trata de la misma inmigración que tienen países como Francia, Alemania o Bélgica. La cultura compartida y la religión son factores clave para la integración social», argumentó.

Suscríbete para seguir leyendo