DuPont se escindirá en tres compañías al separar los negocios de electrónica y agua

En la actual empresa quedarán las fábricas asturianas de Nomex e ICL y el centro de servicios, donde 80 personas trabajan en las áreas desligadas

Una de las factorías de DuPont en el valle de Tamón (Carreño)

Una de las factorías de DuPont en el valle de Tamón (Carreño) / Ricardo Solís

La multinacional química estadounidense DuPont, con un complejo fabril y un centro de servicios en el valle de Tamón (Carreño), va a llevar a cabo una nueva escisión de sus negocios (con la separación de las áreas de electrónica y agua) que dará lugar a tres compañías independientes, todas ellas cotizadas en Bolsa. El proceso se prevé culminar en el plazo de 18 a 24 meses.

La futura DuPont (ahora denominada temporalmente como New DuPont) permanecerá en Tamón y conservará dentro de su ámbito de actividad las dos factorías de las que es titular en Asturias –la de fibra aramida Nómex y la de cloruro de isoftaloilo (ICL)– así como el centro de servicios que desde Carreño da respaldo global a la multinacional en aspectos como finanzas, recursos humanos, compras, logística, informática y servicio de tesorería.

Es previsible que una parte del empleo de este centro de servicios –el que hoy da apoyo a las áreas de negocio que se van a separar– se incorpore a las nuevas compañías. La empresa dijo que aún es prematuro para estimar qué grado de apoyo precisarán los nuevos negocios. Alguna estimaciones no oficiales apuntan a que en torno a unas 80 personas (el 20% del empleo del centro de servicios de Asturias) trabajan actualmente para los negocios que se van a separar.

En todas las ocasiones anteriores en las que DuPont desagregó áreas de negocio que pasaron a operar como compañías independientes y a las que fue transferido parte del empleo asturiano, las multinacionales resultantes permanecieron en Asturias e incrementaron de modo muy relevante el empleo con la contratación de más personal. Ocurrió cuando nacieron Axalta en 2013, Chemours en 2015, Corteva en 2019 e IFF en 2021. Otro tanto pasó cuando, en vez de desvincular negocios repartiendo su capital entre los accionistas de DuPont, se produjeron ventas de negocios a otros grupos, caso de la enajenación de Sontara (con fábrica en Tamón) a la suiza Jacob Holm en 2014, y su posterior compra en 2021 por la estadounidense Glatfelter, y del traspaso de parte de las actividades de movilidad y materiales a Celanese en 2022. Fuentes de DuPont señalaron a este periódico que "Asturias, por su conocimiento adquirido, siempre se ha visto fortalecida y ha atraído y mantenido en el Principado a gran número de multinacionales generadas en operaciones similares".

Los negocios que se desligarán de DuPont conservarán sus actuales equipos directivos, lo que en principio deberían favorecer –como ocurrió en los casos precedentes– su continuidad en Asturias en la medida en que el centro de servicios de Tamón está acreditado en el seno de la multinacional química.

"La separación tripartita desbloqueará un valor incremental para los accionistas y clientes, y también creará nuevas oportunidades para los empleados. Fundamentalmente, cada empresa tendrá una mayor flexibilidad para perseguir sus propias estrategias de crecimiento, incluidas las fusiones y adquisiciones para mejorar la cartera", dijo Ed Breen, presidente ejecutivo y consejero delegado de DuPont.

El próximo, día 1, Breen dejará el cargo de consejero delegado y seguirá como presidente ejecutivo. La ahora directora financiera, Lori Koch, será la nueva consejera delegada de la multinacional y Antonella Franzen, hasta ahora directora financiera del segmento de agua y protección de DuPont, la reemplazará en su actual responsabilidad.

Futura DuPont.

La futura DuPont será una empresa industrial diversificada, enfocada hacia la ciencia de materiales e ingeniería de aplicaciones, con marcas como Tyvek, Kevlar y Nomex, y con fuerte presencia en los mercados finales de atención médica de rápido crecimiento –incluidas aplicaciones para consumibles biofarmacéuticos, dispositivos médicos y envases médicos–, tecnologías para la movilidad avanzada –especialmente en vehículos eléctricos– y soluciones avanzadas para los mercados finales de seguridad, construcción, aeroespacial y otros negocios industriales. Las actividades que se reservará DuPont para sí tuvieron unas ventas en el último ejercicio de 6.600 millones de dólares (unos 6.082 millones de euros).

Las nuevas sociedades.

La futura empresa de electrónica englobará materiales electrónicos diferenciados, incluidos consumibles clave utilizados en la fabricación de chips semiconductores, así como materiales electrónicos avanzados que permitan una integridad de señal confiable, administración de energía y administración térmica. Estas actividades generaron un volumen de negocio en 2023 de 4.000 millones de dólares (3.685,65 millones de euros). La segunda compañía escindida, con un volumen de ingresos en el último año de 1.500 millones de dólares (1.382 millones de euros), será un proveedor integral de soluciones para la filtración y depuración de agua con tecnologías en ósmosis inversa, intercambio iónico y ultrafiltración.

Suscríbete para seguir leyendo