Un año de apoyo a la investigación y colaboración contra el maltrato
La Fundación del Transporte Sanitario de Asturias firmó en enero un convenio con la Dirección de Igualdad para dotar al Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales de un vehículo disponible las 24 horas del día

Reunión del patronato de la FINBA en noviembre de 2019. / Foto cedida a LNE
E. CASERO
La Fundación del Transporte Sanitario de Asturias (FTSA) se constituye en 2017 para consolidar y proyectar acciones de responsabilidad social a beneficio de la sociedad asturiana. Sus objetivos son: velar por la excelencia del transporte sanitario de urgencia, emergencia y asistencia extrahospitalaria y poner en valor la profesión de Técnico en Emergencias Sanitarias. Para ello, impulsa y promueven iniciativas tanto asistenciales y de cooperación como de formación e investigación.
Apoyo a la investigación
Coherente con su espíritu fundacional, la FTSA apuesta y se compromete con la investigación y la innovación como elemento fundamental del desarrollo de nuestra sociedad. Su compromiso con la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria del Principado de Asturias (FINBA), en calidad de patronos protectores se ha concretado en el gasto de 50.000 euros anuales, siendo el capítulo de gasto más importante del presupuesto de la Fundación.
“Entendemos que la colaboración público-privada es un instrumento válido y eficaz en la apuesta por el desarrollo de nuestra comunidad en el ámbito sanitario, que es el que más se adapta a nuestra misión y visión como Fundación, de ahí nuestro apoyo a la FINBA para el desarrollo de sus múltiples programas e iniciativas”, señalan desde la institución.
Colaboración con la Dirección General de Igualdad
En enero de 2021, la Fundación del Transporte Sanitario de Asturias firmó un convenio con la Dirección de Igualdad para dotar al Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales de un vehículo disponible las 24 horas del día que acompaña y presta apoyo a sus usuarias.
A través de dicho acuerdo, la entidad pone a disposición de este centro un vehículo que cuenta con personal especializado para realizar los traslados necesarios, tanto del equipo de especialistas como de las víctimas. Tanto la Dirección General de Igualdad como la fundación se han comprometido a cooperar para facilitar el transporte y acompañamiento a las mujeres que lo necesiten.
Los traslados son realizados por Técnicos en Emergencias Sanitarias de Transinsa, que reciben formación específica en materia de violencia sexual, igualdad y maltrato machista. Hasta el momento y desde la firma del convenio, se ha realizado alrededor de un centenar de traslados.
Para más información:
Fecha de constitución: 11 de abril de 2017.
Sede: C/ Holanda, 7.
Polígono del Espíritu Santo (Oviedo).
Ámbito de actuación: Principado de Asturias
Protectorado: Registro de Fundaciones Asistenciales de Interés General del Principado de Asturias
Número y tipo de programas: 7 programas, tanto asistenciales y de cooperación como de formación e investigación
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces