Borge: "Está por hacer un estudio en profundidad del Gijón prerrománico"
El investigador del patrimonio histórico-artístico opina que "hubo mucha arqueología" sobre la época romana y "se abandonó todo lo demás"

Francisco José Borge Cordovilla, en el Museo Casa Natal de Jovellanos, durante su conferencia. / JUAN PLAZA
J. M. C.
"Está totalmente por hacer un estudio en profundidad del Gijón prerrománico". Esta es la conclusión de la conferencia que Francisco José Borge Cordovilla (Oviedo, 1963), profesor en el Instituto de Enseñanza Secundaria González Allende de Toro (Zamora), ofreció el pasado viernes, en el Museo Casa Natal de Jovellanos, invitado por el Círculo de Amigos y Nativos de la Abadía de Cenero.
Bajo el título "Una nueva visión del prerrománico en Gijón", el profesor Borge Cordovilla opinó que "lo que hubo fue mucha arqueología enfocada a determinados fines y se abandonó todo lo demás". En este sentido, afirmó que "las conclusiones a las que se ha llegado con toda esa arqueología, que costó mucho dinero público, no son proporcionales a los medios empleados, puesto que se desconoce, por ejemplo, la antigüedad del cristianismo en el concejo, y muchos monumentos que tienen vestigios muebles de la época del Reino de Asturias, que deberían estar puestos en valor, están restaurados de mala manera".
Una complicación para realizar los estudios pormenorizados de los que habló el conferenciante fue la destrucción de muchas iglesias durante la Guerra Civil, "pero tampoco se acomete una labor arqueológica proporcionada que facilite una información de conjunto", señaló el conferenciante.
Según Borge Cordovilla, "de lo que se han ocupado es del Gijón romano, pero los resultados del proyecto 'Gijón romano' no son proporcionales a los medios empleados y, mientras tanto, se abandonó a su suerte el resto del patrimonio del concejo".
El profesor Francisco José Borge Cordovilla es también investigador y divulgador del patrimonio histórico-artístico a través de técnicas de realidad virtual y modelado 3D. Desde el año 1989 viene realizando actuaciones virtuales sobre el patrimonio, con hipótesis de reconstrucción de edificios prerrománicos.
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación