Alisys ya ensamblará en Gijón el próximo robot que la estadounidense Ghost venda en Europa

La empresa asturiana alquila una nave en Porceyo en la que en el futuro también fabricará los componentes diseñados en Pensilvania

Nave alquilada por Alisys en Porceyo para el ensamblaje de robots.

Nave alquilada por Alisys en Porceyo para el ensamblaje de robots. / LNE

La compañía asturiana de robótica Alisys, que el año pasado anunció el proyecto para el ensamblaje en Gijón de robots cuadrúpedos de la multinacional estadounidense Ghost Robotics –segundo fabricante mundial– para abastecer en exclusiva el continente europeo y el norte de África, ya se ha dotado de una nave de 1.600 metros cuadrados en el polígono de Porceyo (Gijón) para el desarrollo del proyecto y ha superado las pruebas de certificación por la multinacional.

Personal de la empresa gijonesa ha obtenido en la sede de Ghost Robotics en Filadelfia (EE UU) su homologación para el montaje, comercialización, mantenimiento y reparación de los robots, tras un periodo de formación, lo que los habilita para iniciar las operaciones.

Hasta que la nave alquilada por Alisys en Porceyo sea adaptada y condicionada para su nueva finalidad –se prevé una inversión de cinco millones de euros–, la compañía iniciará el ensamblaje de las primeras unidades en sus oficinas en Gijón, donde cuenta con 1.500 metros cuadrados. En las nuevas instalaciones, cuya organización y ordenación interior seguirá las pautas de la planta de Ghost en su sede central, la compañía gijonesa también hará las pruebas de resistencia de los equipos recreando los escenarios adversos en los que vayan a ser utilizados, así como el equilibrado de cada unidad.

En principio, la empresa asturiana montará el modelo Visión 60 (V60), el más robusto y resistente del catálogo del fabricante, aunque la voluntad es incorporar otras gamas en el futuro. El próximo robot V60 que se comercialice en Europa "ya se ensamblará en Gijón", señalaron fuentes de la empresa.

Alisys comenzará ensamblando las piezas y componentes que recibirá desde EE UU, pero la pretensión de Ghost Robotics es que la compañía gijonesa asuma también en el futuro la fabricación en Gijón del mayor número posible de las piezas del robot para liberar de carga de trabajo a la factoría de Filadelfia, en el estado Pensilvania, que ahora está en proceso de mudanza y que se pretende focalizar en el mercado norteamericano.

Además de que termine fabricando el "hardware", Alisys desarrollará desde el primer momento el "software" que incorporarán los robots y su adaptación a los requerimientos del cliente según el uso que se vaya a hacer de cada unidad.

El centro de ensamblaje de Gijón se convertirá, según Alisys, en el primero del mundo que no será propiedad del diseñador y fabricante de los robots y dueño de la patente. Ghost inicia esta nueva vía de crecimiento subcontratando bajo la licencia el montaje y fabricación. La experiencia de Gijón para Europa y norte de África servirá de pauta para su posible réplica por Ghost en Asia y Oceanía.

Alisys tiene sede en Madrid y presencia en Barcelona, además de en Bogotá y Casablanca, pero en Gijón tiene su principal centro operativo. Con 120 empleos, unos 80 se localizan en la ciudad asturiana. "Esperamos que el área de robótica (ahora con 25 empleos) crezca en ocupación porque la apuesta es fuerte", indicaron responsables de la compañía. El primer paso será sumar 15 operarios.

El V60 se encuadra en la gama de la llamada robótica terrestre (robots cuadrúpedos o con ruedas u orugas) para usos fundamentalmente industriales, de vigilancia, defensa y otros. El robot está concebido para sustituir a los seres humanos en actuaciones de riesgo.

Seresco se alía con la riojana Gnoss en inteligencia artificial semántica

J. C., Oviedo

La compañía asturiana Seresco, especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas y transformación digital de empresas y organismos públicos, se ha aliado con la riojana Gnoss, experta en la creación y desarrollo de soluciones basadas en la inteligencia artificial semántica. Según las compañías, la alianza permitirá ofrecer soluciones conjuntas para poner a disposición de los clientes una plataforma cognitiva de desarrollo personalizable y escalable según las necesidades del usuario. Gnoss pondrá a disposición de Seresco una plataforma de desarrollo propio, así como servicios cognitivos y de inteligencia artificial, que pasarán a formar parte de la cartera de prestaciones de la compañía asturiana, mientras que la tecnológica ovetense facilitará a la empresa con sede en Logroño el acceso a los mercados y sectores internacionales en los que está implantada Seresco. Este grupo asturiano, cotizado en Bolsa, opera en España y otros veinte países, entre ellos Portugal, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. La inteligencia artificial semántica es una rama avanzada de la inteligencia artificial que permite a las máquinas entender el contexto y la intención del lenguaje humano.

Seidor Tech, premiada por el fabricante de "software" de EE UU Autodesk

P. C., Oviedo

La empresa asturiana de tecnologías de la información Seidor Tech, que pertenece al grupo Seidor, ha sido premiada por el fabricante de "software" de diseño Autodesk. La compañía estadounidense ha distinguido a Seidor Tech como "Partner Gold de mayor crecimiento de EMEA" por su "capacidad extraordinaria de comercialización" de las soluciones tecnológicas de Autodesk en Europa, Oriente Medio y África. Entre los criterios considerados para otorgar este reconocimiento, se encuentra la capacidad de Seidor Tech –la antigua Dispal– de retención de clientes, con una cifra que ha alcanzado un 92%, superando significativamente la media en la región EMEA, que se sitúa en el 85%. Entre los proyectos que han contribuido significativamente a este reconocimiento, destacan los llevados a cabo por la ovetense Seidor Tech para la Diputación Foral de Álava; el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; el Ayuntamiento de Sevilla; el Ayuntamiento de Valencia; el Consorcio de Aguas de Fuerteventura; la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, o la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, entre otros.

Suscríbete para seguir leyendo