Las Fuerzas Armadas se lucen en el recinto gijonés de Las Mestas: "Sentimos el calor de la gente"

El complejo deportivo recibió a 7.000 personas en la exhibición de personal y material

Exhibición en Las Mestas

Nico Martínez

El complejo deportivo de Las Mestas sirvió este jueves como escenario de lujo para que las Fuerzas Armadas mostraran todo su potencial a las más de 7.000 personas que abarrotaron el recinto. Lo hicieron desde las 19.00 horas, momento en el que arrancó una gran exhibición de personal -con 173 participantes; 151 hombres y 22 mujeres- y material en la que el público disfrutó de ejercicios de paracaidismo o de la evolución de los coches de caballos, entre otros. Antes de que el reloj marcara las 19.00 horas, con un cielo completamente despejado y una temperatura agradable, las gradas y el resto de los espacios de Las Mestas ya lucían un lleno absoluto.

En el palco, entre las muchas autoridades presentes, se encontraban el almirante jefe del Arsenal de Ferrol, el vicealmirante Ignacio Frutos Ruiz, y la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, que fueron los encargados de presidir la exhibición de personal y material. "El calor se siente y es una maravilla saber que la gente nos apoya de esta manera", aseguró el sargento primero Óscar Werheit, del Escuadrón de Escolta Real de la Guardia Real.

VÍDEO: Las imágenes más impactantes de la exhibición de las Fuerzas Armadas en el recinto de Las Mestas

Ministerio Defensa

El primero de los aplausos que se sucedieron durante la cita fue para los miembros de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA), que realizaron hasta cuatro saltos después de chequear la intensidad y la dirección del viento. Entre ellos, especial impresión generó en el que llevaron a cabo la maniobra "espejo de tres", en la que tres paracaidistas se engancharon a través de una cinta con una bandera de España de 24 metros cuadrados. El último bajó con una de 70.

La Unidad Militar de Emergencias les tomó el relevo con una exhibición que contó con la presencia del Regimiento de Ingenieros número 1 y del Regimiento de Defensa NBQ número 1. Durante su turno, los presentes visualizaron el funcionamiento del robot Teodor-EOD, que detectó una sustancia química, y de un rescate de una supuesta víctima liderado por el pastor belga "Suker", de la unidad cinológica de la UME. Los canes también fueron los protagonistas en la exhibición del servicio aéreo de la Guardia Civil. Tras aterrizar sobre la hierba en un helicóptero, el perro localizó a la persona que se hallaba en el interior de uno de los cuatro cubos preparados. A continuación, la víctima fue evacuada en el helicóptero entre la gran ovación con la que les premiaron los gijoneses. La acción continuó de la mano de la Fuerza de Protección de la Armada. Dos patrullas de la Policía Naval simularon una instalación crítica y se enfrentaron a dos hombres que se saltaron el control. El primero fue frenado al instante por el perro "Snoop", y los tiradores de precisión inmovilizaron al otro.

Las siguientes exhibiciones tuvieron como denominador común a los caballos. El Servicio de Cría Caballar mostró la evolución de los enganches con los coches "Limonero", "Tronco" y "Cuarta", desarrolló un ejercicio de doma clásica y un manejo de cobra. El Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil ofreció un carrusel a ritmo de pasodobles y los jinetes de la Sección de Movimientos Floreados y la unidad de Música de la Guardia Real hicieron una representación de los relevos solemnes que llevan a cabo los primeros miércoles de cada mes en el Palacio Real. El único susto llegó cuando uno de los coraceros cayó de su caballo. Afortunadamente, pudo rehacerse mientras que las autoridades se pusieron en pie al comenzar a sonar el siempre entrañable "Asturias, patria querida". Finalmente, todos los cuerpos se reunieron para recibir el saludo de Carmen Moriyón y el aplauso coral del público.