Los niños votan por la atención psicológica en los colegios

El Pleno infantil reivindica leyes más comprensibles, espacios "pacíficos" y voz en acciones municipales: "Podemos contribuir"

Un momento del Pleno, con Ángeles Fernández-Ahúja, en el centro de la mesa, flanqueada por María Teresa Álvarez y Miguel Morelli, alcalde infantil.

Un momento del Pleno, con Ángeles Fernández-Ahúja, en el centro de la mesa, flanqueada por María Teresa Álvarez y Miguel Morelli, alcalde infantil. / Juan Plaza

La Casa Consistorial vivió ayer un Pleno distinto, más rejuvenecido. El protagonizado por el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Gijón, que presentó el resultado de un año de trabajo centrado en la temática "Educación: análisis de la ley y diseño de espacios que favorezcan el aprendizaje". Una sesión en la que Miguel Morelli, del colegio Príncipe de Asturias, ejerció de alcalde en funciones y en la que los participantes reivindicaron un lenguaje "menos técnico" en leyes educativas y documentos que les atañen, como subrayó Alicia García, del IES Montevil. Entre otras peticiones figuran la presencia de atención psicológica en los centros, espacios de aprendizaje "pacíficos" y que sus voces se tengan en cuenta para futuras actuaciones municipales. "Os pedimos que nos escuchéis y nos respondáis", sentenció Marina Estrada, del colegio La Corolla.

La constitución de "Los Consejinos", grupos asesores formados por niños y adolescentes que aportarán ideas sobre diferentes áreas mediante reuniones periódicas, fue otra de las conclusiones del trabajo desarrollado por los cuatro Consejos de Zona. También se pusieron sobre la mesa propuestas de años anteriores sobre contaminación, medioambiente, nuevas tecnologías, diversidad o un servicio de "psicoasesoría".

Un grupo de escolares espera su turno en el salón de recepciones del Ayuntamiento para participar en la sesión. | Juan Plaza

Un grupo de escolares espera su turno en el salón de recepciones del Ayuntamiento para participar en la sesión. | Juan Plaza / Sergio García

El siguiente punto en el orden del día marcaba el repaso de las acciones llevadas a cabo este curso, como la participación en el XVI Encuentro Estatal de Ciudades Educadoras, la celebración del Día de la Mujer o el Internacional de la Poesía o el diseño de juegos o cuentos interactivos, además de un "callejero humano" impulsado por el colegio Begoña o las jornadas "Salud, deporte y bienestar" del Príncipe de Asturias. "Los niños podemos contribuir al diseño y elaboración de la oferta y programación cultural", afirmó Adrián Dos Santos, del colegio Montiana. "Vuestras propuestas son claves para mejorar la ciudad y para que acertemos en las acciones a poner en marcha", destacó Ángeles Fernández-Ahúja. "Proponemos crear materiales como cómics, vídeos explicativos o juegos", indicó Sergio Núñez, del colegio de La Inmaculada, en aras de facilitar la comprensión de documentos. "Nuestra participación no tiene que estar limitada, pero sí informada", manifestó Sofía Bocanument, también del Rosario de Acuña.

El turno de ruegos y preguntas no estuvo falto de contenido. Alumnos del colegio Begoña pidieron el regreso de la música para avisar de la entrada y salida de las aulas, mientras que desde La Corolla reclamaron mejorar la seguridad vial en el entorno. Diego Pescador, del IES Doña Jimena, propuso convertir Tabacalera en un centro de salud, a lo que Fernández-Ahúja respondió que el espacio "tiene un plan de usos". Liam Rodríguez, del colegio Río Piles, invitó a vallar zonas de esparcimiento canino y Carla Rodríguez, del Virgen Reina, mostró su preocupación por el acoso escolar y resaltó la "necesidad" de atención psicológica en los centros educativos. Alba Juanes, del IES Montevil, entregó a Ángeles Fernández-Ahúja un dossier de resumen del trabajo del Consejo para finalizar la jornada. La edil popular instó a los jóvenes a desarrollar su "conciencia crítica" y a defender sus posturas "con argumentos". Los niños de Gijón le han puesto deberes a la Corporación.

Suscríbete para seguir leyendo