"La Justicia no puede crear una brecha con la digitalización", señala Manuel Olmedo

Los ciudadanos tienen el derecho, no la obligación, de comunicarse electrónicamente con la Justicia, señala el secretario de Estado

Manuel Olmedo Palacios, ayer, en el Palacio de Congresos de Gijón.

Manuel Olmedo Palacios, ayer, en el Palacio de Congresos de Gijón. / Marcos León

M. C.

"Somos plenamente conscientes de que no se puede exigir lo mismo a la generación anterior a la mía que a mis hijos". El abulense Manuel Olmedo Palacios, secretario de Estado de Justicia y juez de carrera que vivió en Gijón al estar destinado en un Juzgado de Pravia entre 2007 y 2009, inauguró ayer en la ciudad las VI Jornadas sobre Nuevas Tecnologías en el Gobierno y Gestión de los Colegios de la Abogacía. Explicaba con estas palabras por qué la transformación digital de la administración de Justicia debe tener límites. Las sociedades sí estarán obligadas a relacionarse electrónicamente con la Justicia, pero las personas físicas podrán hacerlo o acudir en persona, a su elección.

"El objetivo último de la digitalización es reducir brechas como la territorial para que la gente que vive lejos pueda hacer gestiones en el Juzgado sin desplazarse, o la socioeconómica. Pero, lógicamente, no podemos crear una nueva brecha con la digitalización", añade respecto al decreto ley sobre la digitalización en Justicia, que "es una norma pionera a nivel mundial, por ejemplo porque somos uno de los primeros países que recoge la utilización de la inteligencia artificial en la Justicia". Una brecha digital que no considera que se dé entre los funcionarios y profesionales de la justicia, por la formación que reciben.

Olmedo –que destacó que Asturias, de los más de 6 millones de euros que ha recibido de la UE para digitalización, "tiene en ejecución más del 90%"– resaltó que la digitalización va a permitir reducir emisiones a la atmósfera al evitar desplazamientos y también "tener una justicia más ágil, eficiente, transparente y más cercana al profesional y al ciudadano", por ejemplo, permitiendo la intervención de un abogado desde su despacho o de un ciudadano desde su casa en vez de presencialmente "si el juez se lo permite".

"Tenemos jueces magníficos, independientes, imparciales y que actúan siguiendo la ley", afirma

Otros cambios que se avecinan en la modernización de la Justicia son la obligación por ley, en tramitación, de redactar las resoluciones y comunicaciones judiciales en un lenguaje claro y comprensible para el ciudadano de a pie.

Una medida para agilizar la Justicia es pasar de una estructura que se remonta al siglo XIX "con un juez, un letrado de la administración de justicia y unos funcionarios, equipo bueno pero pequeño" a otra del siglo XXI: "Un tribunal de instancia colegiado en el que todos los jueces tienen una misma oficina que les proporciona asistencia y, por tanto, es una estructura mucho más flexible que se adapta mucho mejor a los sistemas modernos de litigación", normativa en trámite en el Congreso, para lograr una organización administrativa para los tribunales de instancia que ya existe en las Audiencias Provinciales.

Olmedo, por otra parte, declinó pronunciase sobre un caso judicializado, como la denuncia contra la mujer del Presidente del Gobierno, en la que algunos dirigentes políticos ven un caso de "lawfare". "Lo importante es hablar del sistema que tenemos, y el sistema que tenemos es muy bueno, todo tiene ámbito de mejora", señaló Olmedo quien apuntó que "como juez y como Secretario de Estado estoy convencido de que tenemos unos jueces magníficos en este país, independientes, imparciales y que actúan siempre siguiendo la ley. Yo lo tengo muy claro, porque lo he vivido desde dentro y sé cómo se trabaja y tenemos gente magnífica. A veces en circunstancias, en condiciones difíciles, que hacen su trabajo de manera excelente, y creo que además son un orgullo para nuestro país los jueces y las juezas españoles".

El secretario de Estado también puso en valor el clima de diálogo con las asociaciones profesionales y sindicatos de Justicia, señalando que "se está recuperando terreno con refuerzos" respecto a las demoras que originaron las sucesivas huelgas. Así mismo, defendió como "una ley buena" la actual del Consejo General del Poder Judicial, reprochando al PP que el 2 de junio se vayan a cumplir 2.000 días que lleva bloqueando la renovación de ese órgano. Olmedo también anunció que el 30 de junio va a entrar en funcionamiento el Juzgado de lo Mercantil número 4 con sede en Oviedo.

Suscríbete para seguir leyendo