"Ella misma era memoria democrática", destaca el Gobierno central sobre Maricuela

"Sembró compromiso con la libertad, con la igualdad y con la honestidad", afirma el secretario de Estado Fernando Martínez

Por la izquierda, la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, dando el pésame a José Antonio Rozada Flórez, hijo menor de María Ángeles Flórez Peón, «Maricuela», ayer, en el tanatorio de Cabueñes.

Por la izquierda, la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, dando el pésame a José Antonio Rozada Flórez, hijo menor de María Ángeles Flórez Peón, «Maricuela», ayer, en el tanatorio de Cabueñes.

M. C.

«Ella misma era memoria democrática». El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, se refirió ayer con estas palabras a María Ángeles Flórez Peón, «Maricuela», quien falleció el pasado jueves a los 105 años de edad en el Hospital de Cabueñes. Maricuela era la última miliciana que quedaba con vida, de las que lucharon por la República en la Guerra Civil, así como una referencia para los socialistas asturianos.

Fernando Martínez acudió ayer al tanatorio de Cabueñes, acompañado por la delegada del gobierno en Asturias, Delia Losa, a dar el pésame a la familia de la veterana militante socialista. «Como secretario de Estado de Memoria Democrática del Gobierno de España, para mí era obligado pasar por este tanatorio para darle el último adiós a Ángeles Flórez, a Maricuela. Ella ha representado siempre lo que es una mujer luchadora. La última miliciana que luchó contra el franquismo ha sido siempre un referente de la memoria democrática», explicó el alto cargo el Ejecutivo central sobre una mujer muy querida por el conjunto de la militancia socialista asturiana y que en los últimos años recibió homenajes en distintos concejos. En 2023 fue nombrada «Hija predilecta» de Asturias. Ese mismo año, recibió ese mismo nombramiento de su concejo de origen, San Martín del Rey Aurelio, donde nació un 17 de noviembre de 1918, en Blimea.

Cárcel y exilio

Para el secretario de Estado, Ángeles Flórez Peón era ella misma memoria democrática, ya que «pasó por enfrentarse a los franquistas, fue detenida, tomó el camino del exilio, estuvo en la cárcel. Por lo tanto, era la memoria viva, que pasaba de un sitio para otro, por Francia, por Asturias... Pero también era una memoria que va quedar en el corazón de los socialistas, sin lugar a duda, porque Pablo Iglesias decía ‘los socialistas no mueren, los socialistas se siembran’ y ella ha sembrado muchísimo a lo largo de su vida, ha sembrado compromiso con la memoria, ha sembrado compromiso con la libertad, ha sembrado compromiso por la honestidad que siempre los ha caracterizado a los hombres y mujeres del Partido Socialista, y sobre todo ha sembrado su lucha por la libertad, por la igualdad y ese compromiso que nunca los hombres y mujeres del Partido Socialista y nunca la gente de la memoria democrática vamos a olvidar», señaló el Secretario de Estado de Memoria Democrática para concluir que «así que se fue Ángeles Flórez, pero nos queda Maricuela y todo su legado».

Las condolencias del secretario de Estado y la delegada del Gobierno en Asturias se sumaron a las de las muchos desde ayer se acercaron por la sala 8 del tanatorio de Cabueñes, entre ellos el secretario general de la FSA y presidente del Principado, Adrián Barbón; el secretario general del PSOE de Gijón y diputado autonómico, Monchu García, o la exportavoz parlamentaria del PSOE en el Congreso y vicesecretaria de acción política de la FSA, Adriana Lastra, entre otros.

El PSOE suspendió el jueves sus actos de campaña de las elecciones europeas –salvo el de pegada de carteles– por el fallecimiento de Maricuela. Hoy, a las cuatro de la tarde, tendrá lugar el acto de despedida de Ángeles Flórez en el tanatorio gijonés. Previamente, sus restos mortales serán incinerados.

Suscríbete para seguir leyendo