Entrevista | Pedro Roldán Reelegido presidente de la Sociedad Cultural Gijonesa

"Queremos ser la caja de resonancia de las propuestas del tejido social de Gijón"

"Nuestro objetivo es llegar a los 150 socios; la gente viene a los actos, pero le cuesta afiliarse"

Pedro Roldán, en el puerto deportivo.

Pedro Roldán, en el puerto deportivo. / Luisma Murias

Pablo Antuña

Pablo Antuña

Pedro Roldán (Gijón, 1971) acaba de ser reelegido presidente de la Sociedad Cultural Gijonesa, un cargo al que accedió hace una década. Traslada la situación de la entidad y manifiesta el salto que quieren dar de cara al futuro, con el peso que quieren adquirir.

¿Por qué decide seguir al frente de la entidad?

–Cada vez es más complicado garantizar el relevo generacional en las entidades. Y el equipo de gente que estamos trabajando, a nivel de actividades, sentimos una gran satisfacción. Estamos planteando una programación interesante. Y estamos en un ámbito agradecido, en el que nos damos cuenta de que lo hacemos sirve para algo, y eso es bastante constructivo.

–¿En qué situación se encuentra la Cultural Gijonesa?

–A nivel económico estamos en una situación bastante estabilizada y con unas buenas perspectivas e incrementamos el número de socios desde estamos en la directiva. Y en nivel de actividad nos estamos manteniendo entre 70 y 80 acto, mínimo, cada año. Creo que la Cultural Gijonesa está en uno los mejores momentos de su historia.

–¿Cuántos socios tienen y cómo se consigue reclutar más gente para el movimiento asociativo?

–Estamos por debajo de los 150 socios, que es el objetivo que nos marcamos para tener una cifra razonable. Nos estamos acercando. Pero no es sencillo. Porque hay gente que se acerca a nosotros, agradece las actividades, pero le cuesta dar el paso de hacerse socio. Y no es porque tengamos una cuota elevada, sino porque a veces es complicado explicarle a la gente la necesidad de tener en estas entidades un tejido de socios detrás para poder mantenerse y continuar.

–¿Se reconoce su labor desde las instituciones?

–Todo es mejorable. Pero tanto como con el anterior equipo de gobierno como con el actual ha mejorado mucho la relación, que es muy buena. Existe una buena comunicación. Entendemos que los recursos son los que son, pero nosotros al Ayuntamiento le salimos baratos con la cantidad de proyecciones, debates, presentaciones o mesas redondas que realizamos.

–¿Qué peso juega la Sociedad Cultural Gijonesa en la ciudad?

–En Gijón el movimiento asociativo tiene un peso importante, mayor que en otras ciudades similares. Se caracteriza por un importante tejido social y asociativo, que es una seña de identidad de Gijón. Nosotros hemos sido capaces de construir elementos de asociación, como la colaboración con otras entidades, que eso favorece nuestra actuación. Y porque estamos enfocando debates ciudadanos, no solo a nivel cultural o de pensamiento crítico. Conseguimos implicarnos en los problemas de la ciudad, colaborando con más actividades, como las otras tres históricas, el Ateneo Obrero, el Ateneo Jovellanos o la Sociedad Cultural Gesto.

–¿Qué más objetivos de futuro se marcan?

–Queremos continuar centrándonos en un elemento muy importante. El tejido asociativo de Gijón tiene un carácter profundamente reivindicativo, lo cual es positivo. Pero queremos, además, darle una vuelta de tuerca y centrar el carácter propositivo. Queremos aspirar a convertirnos en un pequeño altavoz de ese tejido. Por ejemplo, este jueves comenzaremos un ciclo de actividades bajo el título "Xixón en marcha", en el que daremos voz a diversas organizaciones sociales, culturales, económicas, deportivas o sindicales de la ciudad, para elaborar un decálogo de propuestas para Gijón, para ser un poco la caja de resonancia de las propuestas del tejido de la sociedad civil.

Suscríbete para seguir leyendo