Las mujeres, autoras y recitadoras de poesía erótica en Grado

La Asociación Cultural Gesto organizó la cita donde se leyeron fragmentos de la obra de Blanca Álvarez, entre otras

El recital de poesía erótica en la Casa de Cultura de Grado.

El recital de poesía erótica en la Casa de Cultura de Grado. / Á. R.

Á. Rodríguez

La Casa de Cultura de Grado acogió el segundo de los recitales de poesía erótica programados en los Encuentros de Literatura y Arte Toni Areces, organizados por el Departamento de Cultura de Grado. Un ciclo que se inició a principios de este mes, con la inauguración de la muestra colectiva de los artistas visuales de ‘Extremófilos’. Y que, ayer, reunió varias autoras para recitar algunos versos propios, y de otras compañeras, de temática erótica. 

Marisa López Díz, María José Menéndez, Carmen Sánchez y Victoria Rodríguez compartieron mesa e hicieron con sus voces la delicia de los asistentes a la cita, en la sala polivalente de la Casa de Cultura. Leyeron fragmentos de Blanca Álvarez, primer premio Cálamo, y otras poetas galardonadas a lo largo de estos años. Organizado por la Asociación Cultural Gesto, el acto contó con Nacho González en el papel de moderador y la música del Dúo Mestura como colofón. 

La Sociedad Cultural Gesto de Gijón nació en noviembre de 1960 primero como grupo teatral y más tarde como sociedad cultural. Gesto ha tenido como principal impulsor a Juan Garay Carrera, quien fue su presidente durante casi 30 años y “supo actualizar y diversificar sus actividades”. El colectivo sigue siendo hoy un referente en la vida cultural de Gijón, con certámenes del prestigio del Premio Cálamo de Poesía Erótica, que va por su  trigésima octava edición.