Les madreñes cobran vida y se reivindican en Llanera: así es el espectáculo del grupo Los Pintores que se estrenó en Posada
"¿Hacer o Facer?" es una representación para público familiar en el que objetos muy tradicionales de Asturias se presentan de una manera muy original

De la Cuba del Che Guevara a La Habana de Llanera: los ensayos del grupo Los Pintores / Lucía Rodríguez
Lucía Rodríguez
Son cubanos y hace seis años que llegaron a Asturias, concretamente a Llanera, desde donde desarrollan sus proyectos teatrales. Se trata de Maikel Valdés y de Teresa Denisse. Juntos forman el grupo Los Pintores, que ha estrenado en el espacio escénico Plaza La Habana de Posada "¿Hacer o Facer?", un espectáculo familiar en el que objetos muy tradicionales de Asturias cobran vida de una manera diferente y original.
Para empezar, cuando uno piensa en títeres, se imagina de mano la clásica marioneta que alguien maneja con sus manos a través de unas cuerdas. Pero ese mundo va mucho más allá. "De guante, de mano, bocones, de dedos, de varillas y un sinfín de modalidades más", explica Denisse. Sin embargo, ellos dan otro paso. "Nos dedicamos a la animación de objetos", detallan. Precisamente de ahí surgió el nombre de la compañía.
"Decidimos adoptar el nombre de Los Pintores porque en nuestro primer espectáculo de estas características convertíamos los utensilios y herramientas básicas del oficio en algo totalmente diferente, que la gente no esperaba", señalan. En la obra que este sábado se estrena en Llanera, los actores han tomado como referencia un objeto tan típicamente asturiano como son las madreñas. Para ello, existió un arduo trabajo de documentación previa. "Hablamos con Manolo, el madreñeru local y él nos explicó no solo las partes de la pieza o cómo se elaboraban, sino que también nos contó que el oficio, tan tradicional dentro de la cultura asturiana, estaba desapareciendo". Así, la representación no solo se convierte en una obra de teatro al uso, sino también en "la reivindicación de que estas cosas no se acaben".
Bailes asturianos, un vestuario elaborado por Azucena Rico o la gaita de Fabián Fernández. Todo en un espectáculo donde han contado también con la colaboración de varios residentes de Llanera. "Por una parte, para el diálogo, en el que se mezcla el asturiano con el castellano, pero también en los materiales del montaje de la obra, desde las madreñas, hasta las cajas o ruedas de carretas... Hemos recibido ayuda por todos lados", celebran los actores.
Teresa Denisse y Maikel Valdés llegaron a Llanera porque la familia de ella ya residía en el concejo. Aseguran que no podrían haber dado con un sitio mejor. "Nos acogieron, nos arroparon y nos abrieron las puertas sin ni siquiera conocernos. No podríamos haber estrenado esta obra en ningún otro lugar", concluyen.
- Normalidad en la 'Y', tras los dos accidentes que causaron retenciones de hasta cuatro kilómetros a la altura de Llanera y de Siero
- El Boombastic ya toma forma en Asturias (y es espectacular): un escenario más grande que la Estatua de la Libertad, El Molinón, el Tartiere o el Palacio Real...
- Llanera se da un festín por Los Exconxuraos: menú medieval, historia y mucha diversión
- El pregón y un concierto de 'Mägo de Oz' abren los Exconxuraos de Llanera: este es el programa del primer día de fiesta
- Los hosteleros de Llanera se preparan para el 'tsunami' del Boombastic: 'Ojalá fuera así todos los fines de semana del año
- El Boombastic ya se deja sentir en Llanera: esta ha sido la singular iniciativa para calentar motores a menos de un mes del festival
- El asturiano que tiene un museo del Sporting, incluidas 72 camisetas: 'La de Adidas de 1986 es mi joya de la corona, aunque me falta una...
- Todo listo en Llanera para vivir este fin de semana la gran cita de los Exconxuraos: este es el programa