Los arqueólogos destacan la singularidad de la planificación en la fortificación de Luarca
Valentín Álvarez halla una cuña metálica y pipas de caolín a dos metros de profundidad

Uno de los puntos donde se realiza la excavación, en el entorno del faro de Luarca. | A. M. S. / Ana M. SERRANO

La fortificación de Luarca, de mediados del siglo XVIII, tuvo un desarrollo “muy planificado y singular”. El arqueólogo Valentín Álvarez, que dirige el proyecto para documentar y consolidar la conocida como batería artillera de Luarca, asegura que su construcción exigió de una “programación, organización y ejecución” intensa e inusitada para la época.
Según su planteamiento, “no era habitual” que se proyectaran y construyeran estas defensas. En la hoy capital de Valdés se picó la roca original de forma controlada para el levantar el muro y asentar la batería y diseñar más tarde los compartimentos.
Los trabajos para llegar a la piedra original empezaron el pasado febrero y gracias a ellos también se han hallado una cuña metálica y pipas de caolín.
El arqueólogo excavó algo más de dos metros dentro del actual recinto del faro para encontrar material y arrojar más luz sobre esta estructura que está “muy dañada por las obras que se hicieron en el entorno”, como la cimentación de todo el área de la capilla de La Atalaya. “En Luarca este muro se hizo con el esfuerzo del pueblo, no tiene origen real”, añade Álvarez a sus estudios.
Pese a que la estructura no pasa por su mejor momento al no beneficiarse de conservación alguna hasta la fecha, lucirá con mejor presencia en verano.
Cobertura especial
El arqueólogo ha diseñado un proyecto para restaurar la fortificación, echar un material especial que protegerá las piezas y conocer mejor el origen e importancia de la batería artillera en su conjunto gracias a la instalación de paneles explicativos con información detallada de la Luarca de la época y de su defensa.
Este desarrollo, financiado por el Ayuntamiento de Valdés gracias a una aportación de 27.000 euros, da continuidad a la restauración de los elementos defensivos más destacados de Luarca. En Valdés ya se pueden conocer, debidamente restaurados gracias a una subvención europea, dos cañones de la misma época. Ambos se encuentran expuestos en la carretera del faro, junto a sus correspondientes paneles explicativos que detallan también su origen, el modo en que funcionaban y la importancia que tuvieron para la historia local.
Suscríbete para seguir leyendo
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Atención conductores: cerrado al tráfico el túnel de Rañadoiro por un desprendimiento del techo
- Manu acepta la propuesta de Roberto Leal que revolucionará Pasapalabra: 'Si me das un papel
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- La colaboración ciudadana permite localizar en Gijón al avilesino de 43 años desaparecido el viernes a mediodía
- La directora de Emigración, en el gran apagón en Cuba: 'Es un acto de justicia ayudar a los asturianos que viven aquí