Competencia salva seis parques eólicos con 34 molinos en el Occidente que Red Eléctrica tumbó

La CNMC revoca la caducidad de las imprescindibles conexiones para instalar 34 nuevos aerogeneradores, a pesar del retraso de los proyectos

Parques eólicos en el occidente de Asturias.

Parques eólicos en el occidente de Asturias. / Miki López

Pablo Castaño

Pablo Castaño

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha evitado que los proyectos de seis parques eólicos en el occidente de Asturias que están en avanzado estado de tramitación pierdan los permisos de acceso y conexión a la red como pretendía el operador del sistema, Red Eléctrica de España. La retirada de esos permisos supondría tumbar los proyectos puesto que obligaría a los promotores de los parques –formados por 34 aerogeneradores– a reiniciar desde cero una ardua tramitación que en Asturias dura, de media, unos siete años.

La CNMC ha resuelto a favor de los promotores de los parques eólicos Lausía, Herradura, Brañadesella, Turía, Sierra de Eirúa y Pousadoiro –todos ellos sociedades pertenecientes al grupo madrileño Capital Energy– en el conflicto que mantenían con Red Eléctrica de España después de que el operador del sistema comunicara que los permisos de acceso y conexión a la red eléctrica concedidos a los seis parques a través del nudo de Pesoz habían caducado. Red Eléctrica argumentaba que los promotores no habían acreditado en plazo el cumplimiento de un hito administrativo como es la obtención de la declaración de impacto ambiental de los parques eólicos y que ello suponía la caducidad automática de los permisos de acceso y conexión concedidos, con lo que quedaba libre capacidad de conexión para otros posibles proyectos energéticos.

La resolución

Las empresas promotoras interpusieron conflictos ante la CNMC y este órgano, que es el competente para resolver estos casos, ha decido dejar sin efecto las comunicaciones de caducidad de Red Eléctrica de España al no compartir los argumentos del operador del sistema. La CNMC señala que no se puede alegar un incumplimiento del hito administrativo "cuando existen varias declaraciones de impacto ambiental expresas y favorables a los que el órgano competente (la consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico) otorga efectos retroactivos a los afectos de dar por cumplido el correspondiente hito administrativo". Y es que la consejería de Transición Ecológica emitió resoluciones cuando ya había concluido el plazo, pero lo hizo con efectos retroactivos desde las fechas en la que se había pronunciado favorablemente la Comisión para Asuntos Medioambientales de Asturias y estas sí estaban en plazo.

Por todo ello, la CNMC estimó los conflictos de acceso a la red eléctrica presentados por las empresas del grupo Capital Energy y los parques Lausía, Herradura, Brañadesella, Turía, Sierra de Eirúa y Pousadoiro mantendrán sus permisos de conexión a la red y podrán seguir con la tramitación administrativa. Estos parques se ubican en los concejos de Boal, Coaña, Castropol, Taramundi, Vegadeo, San Tirso de Abres y sumarán una potencia instalada de 164,66 megavatios (MW). Los proyectos incluyen la instalación de un total de 34 aerogeneradores y sus correspondientes redes de evacuación de electricidad, que se conectarán a la red en la subestación eléctrica de Pesoz. Estos parques, que contribuirán a la descarbonización de Asturias, se ubicarán en una zona con alta densidad de proyectos de generación eólica.