El mimo de los exalcaldes a la comarca Oscos-Eo: "Tiene todo el potencial para crecer"

Los exregidores Servanda García, Paz Fernández Felgueroso y Marcos Niño opinan del futuro de la zona: "Somos optimistas y necesitamos creer"

Los exalcaldes asistentes a los coloquios, en Santa Eulalia de Oscos.

Los exalcaldes asistentes a los coloquios, en Santa Eulalia de Oscos. / R. A. S.

Ana M. Serrano

Ana M. Serrano

La zona rural asturiana pasa por dificultades, pero tiene futuro y las instituciones deben ayudar en el camino. Es lo que transmitieron ayer la exalcaldesa de Vegadeo, Servanda García, el exalcalde de Santa Eulalia de Oscos, Marcos Niño, y la exalcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso en unos coloquios sobre turismo rural organizados por la asociación de exalcades de Asturias y celebrados en Santa Eulalia de Oscos por su nombramiento como Capital del Turismo Rural. 

En la charla los ponentes hablaron de lo todo lo que hizo en la zona rural hace décadas y de lo mucho que queda por hacer de la mano de las administraciones. La jornada se aprovechó para homenajear a los exalcaldes Domingo Martínez (Castropol), Jesús Ferreiro (San Tirso de Abres) y José Antonio González (Villanueva de Oscos). 

En la mesa redonda, Servanda García apuntó es posible revertir la situación actual, si bien para ello hace falta esfuerzo. "Se necesita que instituciones que apoyen sin cortarprisas, beneficios fiscales y menos burocracia porque mcuhas veces la gente se cansa de dar vueltas para conseguir un apoyo", indicó. Para Paz Fernández Felgueroso la clave está en creer en la "gran potencialidad" de la zona rural ahora que las ciudades "están congestionadas". "Asturias está a la cabeza del turismo rural y por eso soy muy optimista", apuntó. Para Felgueroso la singularidad que ofrece Asturias, las nuevas tecnologías e incluso la Inteligencia artificial "que permite a los extranjeros relacionarse mejor" con el entorno sin necesidad de conocer el idioma. Marcos Niño, quien fue alcalde y ahora es director general de Reto Demográfico, señalo´que la distinción "Capital del Turismo Rural" "tendrá seguro un impacto en el territorio a corto plazo". Niño señaló que lo que es preocupante es que no haya relevo generacional. El actual alcalde Santalla, Francisco López, indicó que el concejo "ya es un referente" en turismo rural, que el sector gana peso en el concejo (hay 230 plazas hoteleras y 430 habitantes) y que "es un honor" celebrar jornadas como la prevista por la asociación de exalcaldes en Santa Eulalia.