Opinión
Raúl Suevos
La cólera de Ghengis Khan
El uso de las lenguas y la falta de impulso al asturiano
Llevan años buscando la tumba del fundador del Imperio mongol pero dice la leyenda que el gran guerrero dispuso las cosas de manera que, pese a los siglos pasados, ha sido imposible dar con su ubicación. En todo caso, es probable que su espíritu se encuentre estos días profundamente irritado puesto que su heredero, Xi Jinping, ya que su nieto Kubilai fundó la dinastía Yuan al frente del imperio chino en tiempos de Marco Polo, ha decidido eliminar la lengua mongola de gran parte del currículo que se enseña en la región autónoma de Mongolia.
La Unesco tiene definida una clasificación de lenguas en función de su vitalidad y así, las extinguidas son aquellas que ya no tienen hablantes, y son muchas. Están después las minoritarias, es decir, las que cuentan con pocos hablantes y que, en ocasiones, se encuentran minorizadas, que sufren la presión, directa o no, legal o no, violenta o no, de otra lengua de mayor prevalencia. Sería, por ejemplo, el caso de la llingua asturiana, lengua tradicional de Asturias, hoy claramente minoritaria y minorizada por la mayor pujanza del castellano; que no por las leyes de la nación que le ofrecen protección suficiente si los asturianos están por su defensa.
Sabe Xi Jinping que la lengua es la principal herramienta en los procesos de aculturación, que es lo que el Partido Comunista chino lleva haciendo desde 1950 en el Tíbet con la progresiva inmigración interna de chinos Han que acabará con la irremisible dilución de los tibetanos. También lo saben los uigures, de etnia turca y religión islámica, del Sinkiang, la mayor región china, ubicada al suroeste de la de Mongolia interior, a los que Pekín acorrala con una constante y pacífica invasión de chinos Han y con unos no tan pacíficos campos de reeducación para muchos naturales del país, se habla de millones, y más bajo vigilancia digital con las más modernas técnicas de control de población desarrolladas en el mundo.
Ahora parece que empieza el turno de los mongoles, siempre olvidados. Los sucesivos imperios chinos siempre buscaron crear una zona colchón que protegiese el corazón han del Imperio del Medio y estas tres regiones cumplen con esa función y por ello deben caer al 100% bajo el control de Pekín y, sin duda, la lengua es la gran herramienta que facilita esa política interior que respalde lo que en el exterior pueda suceder en estos años venideros.
Mientras tanto, en Asturias y pese a la Ley de Uso del Asturiano, el Principado sigue sin impulsar la llingua en la TPA, lo que sería perfectamente compatible con la lucha contra el covid-19, coartada para todo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Tribunal Supremo rechaza su último recurso
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte