Este es el increíble número de cicloturistas apuntados para el Desafío Lagos de Covadonga del 1 de junio

Se rendirá homenaje a las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, en Cangas de Onís

Sergio Piquero, desde el balcon del Ayuntamiento durante la salida de una edición anterior del Desafío Lagos de Covadonga.

Sergio Piquero, desde el balcon del Ayuntamiento durante la salida de una edición anterior del Desafío Lagos de Covadonga. / J. M. Carbajal

J. M. Carbajal

J. M. Carbajal

La trigésima segunda edición del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies , que se dilucidará el próximo día 1 de junio, con salida a las 8.00 horas, delante de la Casa Consistorial de Cangas de Onís, congregando en esta ocasión a 2.600 participantes -medio millar más que en 2023- en la vieja capital del Reino de Asturias, pues, la cima asturiana será de nuevo epicentro del cicloturismo nacional tres meses antes de volver a ser protagonista en La Vuelta-2024, con una etapa -la decimosexta, el 3 de septiembre- que culminará en los Lagos de Covadonga tras partir de Luanco y afrontar las subidas al Mirador del Fito y la Collada Llomena. 

Este 2024, la marcha cicloturista tiene previsto realizar un reconocimiento, antes de la salida, en la ciudad de Cangas de Onís, a las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil por su inestimable colaboración con el Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies y su labor para el exitoso desarrollo del evento, uno de los más multitudinarios de cuantos se celebran a lo largo del año en el área de influencia de los Picos de Europa. Además, el maillot conmemorativo, confeccionado por Santini, en tonos blancos, azules y verdes, lucirá elementos característicos de la cultura asturiana, como la Cruz de la Victoria y la Basílica de Covadonga.

El recorrido de Gran Fondo del Desafío Lagos de Covadonga, consta de 111 kilómetros y 2.340 metros de desnivel positivo, incluyendo tres puertos clásicos como son La Tornería, Rinsena y los míticos Lagos de Covadonga, con arco de meta localizado en el área de servicio público de Buferrera, en la vertiente canguesa del espacio natural protegido; mientras, el trazado de Medio Fondo, es de 99 kilómetros de trazado, y 1.280 metros de desnivel, finalizando en el Real Sitio de Covadonga, tras las ascensiones a La Tornería y Riensena.

En la última edición, el daimielense Óscar González del Campo García-Villarrubia (Electro Almodovar) fue el más rápido en el recorrido de Gran Fondo del Desafío Lagos invirtiendo en ese itinerario 3 horas 47 minutos y 48 segundos. Segundo en la llegada, en Buferrera, sería Francisco José Martínez Díaz (Nesta-MMR), con 3.49.14; y tercero Hugo Traviesa Coro (Grupo Guadamía-María Manuela Team), oriundo de La Robellada (Onís) y residente en Ñeda (Cangas de Onís), con 3.50.04.