El perro robot y la avispa "Wasp"

El foro tecnológico organizado por los ingenieros industriales muestra el creciente músculo de la innovación asturiana

Por la izquierda, Klara González, Santiago Cuervo, Noemi Goilón, Paula Valles, Iván Aitor Lucas, Leticia González y José Estéban Fernández.

Por la izquierda, Klara González, Santiago Cuervo, Noemi Goilón, Paula Valles, Iván Aitor Lucas, Leticia González y José Estéban Fernández. / Analía Pello

Un robot con forma de animal dio ayer una pincelada de sus capacidades y movimientos en Oviedo. El diseño, que se asemeja a un perro, es capaz de realizar tareas de transporte y de evaluación del terreno, como las que toda la vida ha hecho un operario. Lleva múltiples sensores en sus patas que le permiten mantener el equilibro. Memoriza itinerarios e informa en tiempo real de su situación e incidencia, aunque puede pasar a modo manual si es necesario.

Hablamos del robot de servicio, muy similar a los utilizados por el ejército norteamericano. Nace de la colaboración entre EDP y la empresa Alysis, con sede en Asturias. Se pudo ver ayer en el Calatrava en el Foro Asturias Digital 2024, que celebró su tercera edición. El encuentro, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Asturias, reunió en la capital a más de treinta empresas (regionales y foráneas), contó con más de 350 asistentes y demostró que el Principado puede ser cuna de la innovación.

El androide con forma de cánido no fue el único ingenio. En un stand cercano, la empresa CIS Robotics enseñaba su creación "Wasp" (avispa en inglés). Su nombre tiene razón de ser en su aspecto y colores, similares a los del insecto. Se trata de un autómata especializado en trabajos dentro de tuberías secas, y, a día de hoy, se utiliza en Du Pont. "Hacemos robots que trabajan en tierra y aire, solo nos falta el agua, pero si nos lo piden, los fabricamos", explicó Adrián Álvarez, de CIS Robotics. El directivo participó en una de las ponencias sobre robótica junto a representantes de EDP y Alysis.

Primer plano del robot de EDP y Alysis. | Analía Pello

Primer plano del robot de EDP y Alysis. / Analía Pello

Además de robótica, en el foro hubo presencia de muchas otras innovaciones tecnológicas, como la impresión 3D, la seguridad inteligente o la realidad virtual. Paula Valles, especialista de Telefónica Tech en inteligencia artificial generativa, definió este nuevo campo: "La inteligencia artificial generativa no deja de ser un aliado, es una herramienta muy versátil para perfilar el camino competitivo".

Iván Aitor Lucas, director general de Innovación del Principado, celebró el éxito del foro ovetense. "Es la tercera edición, y vemos que crece en audiencia y expositores relacionados con la transformación digital". Calificó a las empresas asturianas del sector de la innovación como "muy buenas y talentosas" y sacó pecho de que la región sea "la cuarta comunidad en generación de empleo tecnológico".

Noemi Goilón, responsable de Formación y Transformación Digital del Colegio de Ingenieros Industriales, coincidió en esa opinión y subrayó que en Asturias se están dando pasos firmes en el desarrollo de las nuevas tecnologías. "La presencia en este foro de empresas como ArcelorMittal, Windar e Izertis da fe de ello", concluyó.

La concejala ovetense de Economía, Leticia González, también presente en el encuentro, subrayó: "La digitalización es muy importante para el tejido económico del municipio y siempre apoyaremos eventos de este tipo".

Suscríbete para seguir leyendo