Los vecinos de Las Regueras presentan más de 250 alegaciones contra el proyecto de instalación de un parque de baterías eléctricas en el concejo

"No entendemos cómo se ha podido plantear un proyecto de esta envergadura en una zona rural con viviendas tan cerca", sostienen los habitantes de la zona

La zona en la que se pretende instalar el parque de baterías.

La zona en la que se pretende instalar el parque de baterías.

Los vecinos de Las Regueras ya se están movilizando contra el proyecto de instalación de un parque de baterías eléctricas entre las localidades de Parades y Biedes, una iniciativa privada que consideran "muy peligrosa" para la salud de los habitantes de la zona y de los animales de las ganaderías situadas en ese entorno. Los vecinos ya han presentado más de 250 alegaciones y siguen recopilando argumentos para enfrentarse al parque de baterías apoyados por los colectivos ecologistas. El periodo para presentar estas alegaciones finaliza el próximo día 5 de junio.

El proyecto, que supondría una inversión de 7,4 millones de euros y llega de manos de una empresa con sede en Valencia (GR Valencia 2), sería una infraestructura de almacenamiento eléctrico compuesta por ocho contenedores, una subestación y una línea de evacuación. "Nuestro principal argumento es la escasa distancia que habría entre el parque de baterías y nuestras viviendas, así como a nuestras ganaderías. La proximidad conlleva una fuerte contaminación electromagnética para la vecindad y los animales. A menos de 500 metros está una guardería de 0 a 3 años", explican los vecinos.

Los habitantes de la zona van más allá. "No existe evidencia científica que asegure de modo alguno la inocuidad de la exposición a altos campos electromagnéticos, como a los que quedarían expuestos los vecinos más cercanos al parque. Algunos estudios ya están concluyendo una relación entre la exposición a estos niveles de campos electromagnéticos y la aparición de enfermedades en el ser humano", señalan. "Se ha generado un estado de preocupación y temor por parte de los vecinos de Las Regueras. No entendemos cómo se ha podido plantear un proyecto de esta envergadura en una zona rural con viviendas tan cerca. Es por lo que los vecinos nos oponemos al parque de baterías proyectado, pedimos que se traslade a una zona industrial y sin viviendas en su entorno", recoge un comunicado vecinal.

 Los representantes de la Coordinadora Ecologista de Asturias, por su parte, sostienen que este tipo de instalaciones deben atender a "criterios prácticos y responsables donde se produzcan grandes consumos eléctricos", un requisito que, en su opinión, no se justifica en Las Regueras. "Este tipo de empresas buscan suelos baratos para instalarse. Lo que hacen es comprar electricidad cuando su precio está bajo y venderla cuando sube, pura especulación", sostiene Fructuoso Pontigo, el portavoz de la Coordinadora Ecologista de Asturias. Por otro lado, los ecologistas aseguran que los parques de baterías suponen un "grave riesgo" en caso de colapso o accidente. "Podría tener consecuencias irreversibles, tanto para el medioambiente como para la salud humana", subraya Pontigo. El parque de baterías de Las Regueras es uno de los 29 que se están tramitando en Asturias.