La ovetense Patricia Urquiola diseña la copa de la versión femenina de la gran cita de la vela mundial

El trofeo es "como un cilindro, sin elementos decorativos ni base, que en un punto se abre como una gran vela golpeada por el viento"

Por la izquierda, Patricia Urquiola, Marc Puig –presidente del grupo empresarial que patrocina la competición–, Grant Dalton, Abby Ehler y Silvia Mas posan con la copa diseñada por la asturiana.

Por la izquierda, Patricia Urquiola, Marc Puig –presidente del grupo empresarial que patrocina la competición–, Grant Dalton, Abby Ehler y Silvia Mas posan con la copa diseñada por la asturiana. / Ferran Nadeu

A. Rubiera / C. Buesa

La Copa de América (América’s Cup), el máximo evento de la vela mundial, tendrá este año en Barcelona su primera competición íntegramente femenina en los 173 años de historia de esta cita. Y reunirá a la élite de regatistas olímpicas y mundiales del 5 al 13 de octubre. La competición se disputará en el mismo campo de regatas de la 37.ª Copa del América que se celebrará en la capital catalana con la participación de doce equipos. Doce escuadras con unas 70 regatistas que reunirán 8 medallas olímpicas y 32 títulos mundiales.

A poco más de cuatro meses del inicio de la competición, la multinacional barcelonesa de perfumes y moda Puig, patrocinadora de la competición, realizó la presentación oficial de la regata en la Fundación Miró de Barcelona. Y presentó, de paso, el trofeo del evento, una obra para "abrazar" pensada y diseñada por la ovetense Patricia Urquiola.

"La Copa del América femenina es el futuro de la Copa, formando regatistas jóvenes y femeninas para desempeñar puestos de responsabilidad en las futuras tripulaciones absolutas sin distinción de sexos", destacó Grant Dalton, director general de America’s Cup.

La copa diseñada  por Urquiola.

La copa diseñada por Urquiola. / LNE

Respecto al trofeo, se trata de una original copa de figura geométrica simple, "como un cilindro, sin elementos decorativos ni base, que en un punto se abre como una gran vela golpeada por el viento", explicó Urquiola. Hecho de plata, con una altura de 58 cm y un peso de aproximadamente 5 kg, su interior esconde un efecto de oro rosa. A diferencia del trofeo original de la America’s Cup –conocida como "Auld Mug", la jarra de las cien guineas que diseñó el joyero real Robert Garrad, que data de 1848 y es el trofeo más antiguo–, la Puig Women’s America’s Cup carece de asas para que "el equipo ganador pueda abrazarla en su forma completa", describió la diseñadora.

La regatista olímpica barcelonesa y campeona del mundo Silvia Mas, miembro del equipo español, se mostró emocionada por poder participar en la cita deportiva: "Será la primera vez que las mujeres competirán en la Copa y además en Barcelona, mi casa, es también algo increíble". Para Abby Ehler, regatista oceánica y coordinadora del evento, "la Puig Women’s America’s Cup es la iniciativa más emocionante de mi carrera, deberán guiar máquinas furiosas y rápidas con gran precisión. Esto fortalecerá el grupo de regatistas que aspiran a llegar a un nivel de élite y apoyará a aquellas que persiguen roles técnicos en tierra. Proporcionando una plataforma y oportunidad para las regatistas femeninas a nivel mundial".

Embarcaciones participantes en la America’s Cup celebrada el año pasado. | Ricardo Pinto

Embarcaciones participantes en la America’s Cup celebrada el año pasado. / Ricardo Pinto

Esas pioneras abrazarán una copa que aún tiene que hacerse épica, como la "vieja jarra" que tiene personal de custodia permanente y especialmente, en los desplazamientos, cuando viaja recogida en una elegante maleta de Louis Vuitton hecha a medida, siempre en clase business, ocupando dos butacas. Y que va pasando de mano en mano según sea el equipo ganador. En el caso del trofeo de la Puig Women’s America’s Cup no se ha decidido su futuro. Quien la gane esta vez se la quedará y, más adelante, está por ver.

Suscríbete para seguir leyendo