pastelería

Descubre las "Regentinas", la última delicia creada por la Pastelería Asturias

Se trata de unas delicadas pastas elaboradas con mantequilla asturiana y una harina de trigo y centeno traída de Italia que lleva semillas de sésamo, lino, mijo, girasol y grits de soja; y con una capa muy sutil de chocolate con leche que se venden en unas cajas de regalo realmente especiales

Una bandeja de "Regentinas"

Una bandeja de "Regentinas" / Cedida a Lne

Oviedo es una ciudad muy dulce. Son muchos los establecimientos pasteleros y confiteros que se han convertido en toda una referencia en la ciudad y en la región. Un buen ejemplo es la Pastelería Asturias. Sólo con pasar por delante de sus escaparate a uno se le despiertan los sentidos. Desde la vista al olfato, el gusto y el tacto. La reconocida calidad de sus productos y el goloso relleno de la tradición han servido para convertirlas en toda una seña de identidad desde hace casi 80 años. Mención especial merecen sus "Letizias", sus tartas –de almendra, de bizcocho y yema, de bizcocho y chocolate, la tarta de ch colate del "erizo", la Áramo de turrón, y un largo etcétera– y sus pasteles, a los que se han unido recientemente unas delicadas pastas que van a dar mucho que hablar: las "Regentinas".

Están elaboradas con mantequilla asturiana y una harina de trigo y centeno que los responsables del veterano establecimiento traen de Italia y que lleva una variedad de semillas entre las que se incluyen sésamo, lino, mijo, girasol y grits de soja; y con una capa muy sutil de chocolate con leche.

"Regentinas" de Pastelería Asturias

"Regentinas" de Pastelería Asturias / Cedida a Lne

Unas pastas que tienen todos los ingredientes para ser un éxito, pues aúnan calidad, buenas materias primas y trabajo artesano, y que han sido creadas por un motivo muy especial. "Este año se celebran dos acontecimientos muy importantes en nuestro querido Oviedo, el primero, que somos la Capital Gastronómica española", destacan los responables de la Pastelería Asturias, "y segundo, y no menos importante, que se cumplen 140 años de la primera novela de Leopoldo Alas Clarín, zamorano de nacimiento pero ovetense de corazón, La Regenta, novela que retrata la sociedad de Vetusta de aquellos tiempos , y que se ha convertido en una de las obras mas importantes del siglo XIX", añaden. "Y la misma acogida que tuvo Clarín con su Regenta la hemos tenido nosotros con nuestras ‘Regentinas’, que han levantado las mismas pasiones que desató en su época la protagonista de la novela, Ana Ozores".

Los diseñadores del estudio de Andy Baraja han diseñado unas cajas de regalo muy especiales para estas pastas, por lo que ya sólo a primera vista las "Regentinas" cautivan.

Y hablar de cautivar y de la Pastelería Asturias es hacerlo de su tarta de milhojas, #delaquetodoelmundohabla, pues su fama traspasa fronteras. La tienen de tres tipos: la tradicional de hojaldre, crema, merengue y yema tostada; la milhoja de hojaldre, crema y yema tostada; y la milhoja de frutas , hojaldre, crema, yema tostada y recubierta de frutas naturales. Todo el mundo tiene su favorita para cada momento y ocasión, pues incluso hay quienes la han elegido como su tarta de boda. También son varios los restaurantes que la han incluido en su carta de postres, algo que no ha pasado desapercibido para algunos clientes, quienes la reconocían al instante.

Caja de "Regentinas", obra del estudio de Andy Baraja

Caja de "Regentinas", obra del estudio de Andy Baraja / Cedida a Lne

Casi 80 años endulzando la vida de sus clientes

La Pastelería Asturias es una parada imprescindible para aquellos que sean amantes de los bombones, el chocolate, los pasteles, las pastas o las tartas. Así ha sido desde 1946, año en el que la pareja formada por Rosa y Pepito (Emilio José) dejaron su Laviana natal y abrieron las puertas del establecimiento. Ella venía de una familia de tradición pastelera, pues era hija del afamado pastelero lavianés Gersán, creador en 1912 de uno de nuestros pasteles más icónico: el "Bartolo", y en su andadura en solitario no le fue nada mal. Tampoco a su hija Manuela (Noli) quien, junto a su marido, Ataulfo Valdés, introdujo la modernidad al tomar las riendas del negocio. Con la mente siempre enfocada en el sabor de la tradición y la calidad en la materia prima, viajaron alrededor de todo el mundo visitando ferias y exposiciones en Munich, Colonia, Dusseldorf, París, Berlín, Rimini, Viena o Las Vegas, para incorporar tanto maquinaria, técnica y moldes más vanguardistas. Sin ir más lejos, de las manos de Ataulfo Valdés surgen las famosas "Letizias", tartaletas elaboradas con almendra y yema tostada.

En la actualidad es su hijo César Valdés, quien regenta la pastelería, y el continuidad parece que está asegurada con su hijo Borja. " Al igual que somos una confitería de muchas generaciones, pretendemos seguir endulzando a varias generaciones de familias", destacan los responsables del negocio.