Entrevista | Siro Sanz García Historiador, miembro del Instituto Bíblico y Oriental

"La Sábana Santa de Turín y el Sudario se complementan, ninguno es más importante"

"Oviedo siempre ha tenido mucha importancia en el Camino de Santiago y la seguirá teniendo"

Siro Sanz García. | Irma Collín

Siro Sanz García. | Irma Collín

El historiador Siro Sanz García (Cistierna, León, 1957) fue uno de los ponentes del último día de las jornadas celebradas en la ciudad bajo el título "El Sudario de Oviedo y el Origen del Camino de Santiago". Acompañado por Jesús García Recio, fundador del Instituto Bíblico y Oriental, Sanz García habló sobre la importancia de tres reliquias –el Sudario de Oviedo, el "Lignum Crucis" de Liébana y el sepulcro del Apóstol Santiago– en la preconfiguración de España.

–¿Por qué reliquias tan importantes para el cristianismo y para la historia han llegado a custodiarse en la zona norte del país y en concreto en Oviedo?

–Es algo providencial. La invasión musulmana obliga a que todas estas reliquias se concentren inicialmente en Liébana. Por aquel entonces, el Monsacro y la zona de Oviedo no cumplían las condiciones de seguridad necesarias para esconderlas. El Santo Sudario llega a Oviedo de la mano de Alfonso II no antes del año 798. Antes la Asturias central era insegura.

–¿Es más importante la Sábana Santa de Turín o el Sudario de Oviedo?

–Los últimos estudios reflejan que coinciden en muchísimas cosas, parece que estuvieron las dos en el cuerpo del mismo crucificado. Se complementan, no tiene más importancia una que otra.

–¿Entonces por qué es más conocida a nivel mundial la de Turín?, ¿cree usted que en esto tiene algo que ver la gestión de las Administraciones?

–Por supuesto. Es una culpa de todo el pueblo español y del asturiano. En 2022 se cumplieron 1.300 años de la batalla de Covadonga y en Asturias aquello pasó sin pena ni gloria. Es un ejemplo.

–¿Piensa que el Ayuntamiento o el Gobierno regional deberían hacer más por tesoros como el Santo Sudario?

–El turismo es la única industria autóctona que tenemos. El patrimonio que tenemos en España en general es tan importante que debemos hacer algo con él. No tenemos que vulgarizarlo, pero sí darle la importancia que tiene. Y Oviedo y Asturias son muy importantes en nuestra historia. Nuestro Rey actual, Felipe VI, viene de Pelayo y tiene algún gen suyo.

–¿Hay que ser creyente para creer en la autenticidad de las reliquias?

–No hace ninguna falta. Además de que siempre se busca constatar esa autenticidad por la vía de la ciencia, esas reliquias pueden haber pertenecido a un santo que históricamente existió o a Cristo, que también existió.

–¿Qué repercusión tendría para la fe que se demostrase que algunas de estas reliquias veneradas por los cristianos no fuese verdadera?

–La fe es un don para los creyentes y no necesita de las reliquias. La fe se tiene o no se tiene.

–Hablando de Oviedo como origen del Camino Primitivo de Santiago, ¿es cierto eso de que quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y no al Señor?

–Oviedo es muy importante porque la primera peregrinación a Santiago se origina aquí con Alfonso II. Aquí hay una reliquia muy importante, como es el Santo Sudario, y eso ha tenido mucha importancia siempre y la sigue teniendo ahora mismo.

Suscríbete para seguir leyendo