Estos son todos los telecentros rurales que puedes encontrar en Salas, algunos en pueblos con menos de cincuenta casas
“Son un apoyo a la población a la hora de hacer tramitaciones y hacen un trabajo increíble”, destacan en el Ayuntamiento
La brecha digital que existe en muchas regiones entre las zonas rurales y las urbanas es un problema serio para el desarrollo de los pueblos. La democratización de los servicios debe contemplar también el plano digital y tecnológico, fundamental para parroquias rurales que pueden incluso, con conexiones adecuadas, fomentar la recuperación de población y la llegada de nuevos vecinos.
Es por eso que el Ayuntamiento de Salas se esfuerza, desde hace años, en mantener nada menos que cinco “telecentros” en las diferentes parroquias del concejo. Unos espacios donde, además de conectarse a la red, los vecinos también consolidan las relaciones entre ellos. “Son un apoyo a la población y hacen un trabajo increíble”, destacan en el Ayuntamiento.
“En esta época donde muchas veces tienes que pasar por varias locuciones hasta llegar a una persona que te pueda atender, la tecnología casi nos está deshumanizando un poco. En estos telecentros rurales intentamos dar ayuda a los ciudadanos en diferentes tipos de trámites. Y también emitimos los certificados electrónicos que se necesitan”, destacan las técnicas municipales del servicio tecnológico: Ana Belén Fernández y Beatriz Peláez.
Además del Centro de Dinamización Tecnológico Local ubicado en la Casa de la Cultura de la villa de Salas, también algunos de los núcleos de población más grandes, como La Espina o Cornellana, tienen sus propios “centros tecnológicos”. En ocasiones, antiguas escuelas o locales socioculturales que se convierten en aula para clases sobre nuevas tecnologías.
La Red municipal de Telecentros del Concejo de Salas comienza a formarse en 2001 con la apertura del centro de Salas, en colaboración con el Gobierno del Principado de Asturias. En 2005 se amplía la red con tres telecentros rurales: Lavio, Malleza y San justo gracias al programa Red.es. El de San Justo requiere mejoras y, de momento, permanece cerrado. Si bien, Lavio y Malleza están listos para acoger nuevas actividades.
“Tras la pandemia, en algunas zonas rurales, se paró la actividad, por cuestiones de seguridad. Pero estamos trabajando para intentar recuperarla y que las clases y talleres lleguen a todos los vecinos”, apunta el alcalde salense, Sergio Hidalgo. Precisamente estos días, los telecentros de Salas y Cornellana acogen un itinerario tecnológico con formaciones sobre inteligencia artificial, vuelo de drones y fotografía con el móvil, entre otras. Esta mañana, la cita será en Salas para “aprender a grabar un podcast”.
- Tamara Falcó reaparece sola tras anunciar la enfermedad que le contagió su marido, Íñigo Onieva: "Me lo pegó
- Dos personas se despeñan 60 metros con el coche en el monte Naranco de Oviedo y salen ilesas
- Un retraso en atender una sospecha de cáncer (con graves consecuencias) que le va a salir caro al Sespa: esta es la sentencia
- La Seguridad Social sorprende con el nuevo 'DNI' para los jubilados: estos son los descuentos que gana
- La rotura de una tubería provoca un 'géiser' en el centro de Oviedo con un chorro que supera un edificio de cuatro pisos
- Cae una furgoneta a la ría de Avilés y rescatan al conductor con síntomas de hipotermia: 'Ha vuelto a nacer
- Detenidos un juez y un militar por alterar el orden en la previa del Oviedo-Sporting
- Los mejores callos de España se cocinan en Avilés: descubre aquí que restaurante los elabora