NEUMOLOGÍA
¿Tienes más de 35 años y fumas? Deberías hacerte una espirometría
El tabaquismo es la principal causa de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) desarrollándose en un 30% de los fumadores.

¿Tienes más de 35 años y fumas? Deberías hacerte una espirometría / EFE
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) provoca la muerte de 3 millones de personas al año. Y lo que es peor, en 2030 será una de las principales causas de fallecimiento relacionada con el tabaco.
Ante esta situación, el doctor Jose Miguel Rodriguez González-Moro, jefe de la Unidad de Neumología de los Hospitales Universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Madrid La Milagrosa, recomienda a pacientes de riesgo (fumadores) realizarse espirometrías de forma sistemática para prevenir casos de EPOC y acabar así con el infra diagnóstico de esta enfermedad que, en nuestro país, alcanza cifras superiores al 70% .
Es importante realizar esta prueba, aunque no haya síntomas de EPOC
“El diagnóstico precoz es fundamental ya que de esta manera el pronóstico y la calidad de vida mejoran a largo plazo. Para lograrlo se deben realizar espirometrías en todos los fumadores mayores de 35 años tanto en atención primaria, neumología, e incluso medicina del trabajo, independientemente de que tengan o no síntomas”, ha apuntado el doctor Rodriguez.
La espirometría es una prueba que mide el flujo de aire qué exhala el paciente y a qué velocidad lo hace. A través de una boquilla que está conectada a un espirómetro se pide que, tras unas respiraciones tranquilas, se tome el máximo de aire posible y que se expulse de golpe durante al menos 6 segundos.
“Estos pasos se suelen repetir al menos 3 veces para que el espirómetro recoja toda la información de forma objetiva”, ha explicado el neumólogo.

La principal causa de la EPOC es el tabaco.
La principal causa de la EPOC es el tabaco
El experto, además, ha destacado que el tabaquismo es la principal causa del EPOC desarrollándose en un 30% de los fumadores. “La genética y el tabaco acumulado son los dos factores implicados de forma más marcada en el desarrollo y gravedad de la enfermedad”.
Además, ha señalado que en fumadores pasivos que permanecen mucho tiempo en ambientes con humo el riesgo también existe. “Tanto restauradores como camareros, por ejemplo, se han visto muy beneficiados con la prohibición de fumar en bares y restaurantes”, ha indicado el doctor José Miguel Rodríguez González-Moro.
En cuanto a los síntomas, el neumólogo ha explicado que muchos pacientes con EPOC no los experimentan hasta que la enfermedad se encuentra muy avanzada o si los tienen los atribuyen al hecho de ser fumadores o como consecuencias de la edad.
“Síntomas como la tos, la expectoración y la disnea o la falta de aire son típicos de la EPOC, pero muchas veces no se atribuyen al mismo”.
Cambios en el estilo de vida, fundamentales para retrasar el progreso de la enfermedad
Hay que recordar que a fecha de hoy la EPOC no tiene cura. De lo que si se dispone es de tratamientos que pueden ayudar con los síntomas e incluso retrasar el progreso de la enfermedad.
En cualquier caso, el neumólogo subraya la importancia de cambiar el estilo de vida para evitar esta enfermedad. “Dejar de fumar es lo más importante pero también es fundamental realizar actividad física para fortalecer los músculos que ayudan a respirar. Esto sumado a medicamento como broncodilatadores o terapias de oxígeno contribuyen a tratar sus complicaciones “.
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Concentración silenciosa y llena de lágrimas en Grado para apoyar a la familia del menor fallecido el sábado, tras caer por la ventana de un tercer piso
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- El chef asturiano Jaime Uz ya no está en Covadonga: este es su nuevo proyecto fuera de la región
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela