siero para... invertir

Las empresas eligen Siero

El concejo se mantiene como tercer concejo asturiano con mayor número de empresas, también es el tercero donde más contratos laborales se firman y ha entrado en el "Top 5" de los municipios de la región con mayor renta media

Nave de Amazon en el polígono de Bobes, en Siero.

Nave de Amazon en el polígono de Bobes, en Siero. / Irma Collín

Siero no deja de crecer. En todos los sentidos, lo que le convierte, sin lugar a dudas, en un excelente concejo para invertir. Para empezar, porque se encuentra ubicado en un punto estratégico, en el centro de la región, con excelentes comunicaciones, lo que ha animado a muchas empresas a instalarse en su territorio. Según Sekuens, el concejo sierense cuenta con 29 áreas empresariales. Agilidad administrativa, cercanía en el trato, bonificaciones fiscales por generación de empleo y numerosas facilidades hacen que sean muchas las compañías que se asienten en estas áreas empresariales.

Un buen número de empresas que hacen que, por segundo año consecutivo, Siero se mantenga como tercer concejo asturiano con mayor número de empresas. Tiene un total de 3.960, únicamente superado por Gijón (17.128) y Oviedo (14.941). Otros siete territorios conforman el ranking de los que cuentan con más de un millar de compañías. Se trata, por este orden, de Avilés, Langreo, Mieres, Llanera, Llanes, Castrillón y Villaviciosa.

De todas estas empresas instaladas en Siero, las cien con mayor volumen de empleo suman 4.819 trabajadores y el eje Granda-Meres junto a la zona de Lugones son los puntos del municipio con más concentración de compañías con alto número de puestos de trabajo. En concreto, reúnen 56 de este centenar de firmas destacadas, según los últimos datos de 2022. Granda cuenta con hasta 22 de las compañías con más número de empleos de Siero, Lugones con 18 y Meres con 16. Otras zonas con áreas que tienen instaladas empresas relevantes son Argüelles, Viella o El Berrón, aunque la cifra de compañías es inferior.

Nave de Amazon en el polígono de Bobes, en Siero. |  | IRMA COLLÍN

Una de las calles de Lugones con varios comercios. / L. R.

Corporación Alimentaria Peñasanta es la firma que tiene más trabajadores de Siero, más de un millar. Otras seis tienen entre 100 y 230 empleos: se trata de Grúas El Roxu, Didac Servicios Educativos y de Ocio, Saniplast Soluciones Sostenibles del Agua, Leomotor Asturias, Sociedad Asturiana de Servicios Agropecuarios y Cartonajes Vir. Hay quince compañías más que tienen entre 50 y 95 empleados (Refractaria, Chocolates del Norte, Limpiezas Lucirsa, Serincar 92, Transportes Mineti, Intocast Ibérica, Siero Lam, Laboratorio Dental Astur, Talleres Llaneza, Panero Logística, Terrameiga Pulpería, Congelados Basilio, Hostelería El Quesu, Disceas y Juan Roces).

Las empresas eligen Siero

Mercadillo en una vía comercial sierense. / P. T.

Tercer concejo asturiano donde se firman más contratos laborales

Siguiendo con los datos al alza en el concejo sierense, hay que destacar que, en varios meses del último año Siero ya ha superado a Avilés como tercer concejo de Asturias, por detrás de Gijón y Oviedo, donde se firman más contratos de trabajo, según las estadísticas del Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa). En el conjunto de 2023 se firmaron en el municipio sierense un total de 16.624 acuerdos laborales, sólo 98 menos que en Avilés. No obstante, en más de la mitad del año pasado se registraron más contrataciones en Siero que en el concejo avilesino. El "sorpasso" se produjo en los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre. En concreto, el mes con más rúbricas fue julio: en Siero hubo 1.727, mientras que en Avilés fueron 1.694. Ya en este 2024, también hubo un adelanto sierense por la mínima en febrero, con 1.265 contratos frente a 1.235. En enero fue Avilés el primero, pero también con un escaso margen de 32 firmas.

Para comparar estos datos hay que tener en cuenta las diferencias en la estructura económica de los territorios. Si bien en ambos existe un claro predominio del sector servicios (al igual que en toda la economía asturiana y nacional), en el caso de Siero es mayor, aportando el 76,6% de su empleo, seguido de la industria, con un 13,6%. Además, en el concejo destaca especialmente, gracias a Parque Principado, el sector del comercio minorista, donde abundan los refuerzos puntuales de las plantillas para determinadas campañas. Esta rotación incrementa el número de contratos firmados en el año. El mismo fenómeno se da en la hostelería para la temporada alta. De hecho, el 65% de los contratos firmados en 2023 en Siero fueron temporales,

El presente ejercicio 2024 será aún más favorable para Siero si se cumple el calendario anunciado por Amazon para el arranque de la nave logística de Bobes a comienzos de septiembre, el cual precisará de 400 empleos como primera tanda de un plan que aspira a crear 1.500 en tres años. Según desveló el director de comunicación de Amazon España, Fernando Antón, ya se ha iniciado el proceso de selección de personal y hay vacantes en puestos en materia de prevención de riesgos laborales, informática, robótica o mantenimiento, entre otros, que se irán ampliando poco a poco a través del portal de empleo de la compañía. Habrá 60 tipos diferentes de puestos de trabajo, relacionados también con la ingeniería, los recursos humanos o los especialistas en salud, entre otros.

Las empresas eligen Siero

Fachada del Ayuntamiento de Siero / Cedida a Lne

Está en el "Top 5" de municipios asturianos con mayor renta media

A todo esto se le une que Siero es uno de los cinco municipios con mayor nivel de renta bruta media en Asturias, según la estadística de la Agencia Tributaria que toma como referencia los datos de las declaraciones de IRPF de los vecinos de concejos de más de mil habitantes. El sierense, con una renta bruta media de 28.035 euros, ocupa actualmente el quinto puesto en el ranking de los territorios que la tienen más elevada, y ha subido tres puestos con respecto a la anterior estadística de este tipo, pasando su renta bruta media de los 27.195 euros anteriores a los 28.035 actuales. El ranking lo encabeza Castrillón, seguido por Oviedo, Llanera y Gijón.

Agilidad en los trámites municipales

Es importante destacar también que, en su objetivo de agilizar al máximo los trámites municipales, desde el pasado mes de febrero el Ayuntamiento sierense cuenta con un asistente virtual de Inteligencia Artificial para mejorar los servicios públicos digitales y de la información que ofrece a la ciudadanía. Se trata de un chatbot que da servicio de atención continua, 24 horas durante los 7 días de la semana, para que el ciudadano pueda comunicarse e interactuar con la administración de forma rápida, sencilla y eficaz.

De esta forma, el Ayuntamiento apuesta de nuevo por la tecnología para agilizar, acercar y facilitar los trámites municipales a los ciudadanos, sumando el chatbot a otras iniciativas digitales, como la realización de gestiones mediante el uso de la Sede Electrónica o la instalación de un cajero de certificado de empadronamiento.

El asistente puede responder a una amplia variedad de cuestiones, desde trámites usuales como altas y bajas del padrón, gestiones relacionadas con el agua, pago de tributos o ayudas de servicios sociales, así como otras cuestiones generales como pedir cita previa, presentar facturas, uso de la sede electrónica o licencias urbanísticas. Asimismo, enviará un mensaje recordatorio a quienes hayan solicitado cita previa por internet.

Las empresas eligen Siero

Vista aérea de la nave de Amazon en Bobes. / Cedida a Lne

Esperando por COSTCO

El Ayuntamiento de Siero espera con ganas la renovación de las directrices de Comercio, en proceso de revisión por el Gobierno regional. El documento base para la nueva normativa de comercio –elaborado hace unos meses por el despacho de Javier Junceda para la dirección general de Comercio, dependiente de la Consejería de Industria– va en la línea de la regulación en la materia de la Unión Europea y también de España, en el sentido de poner los menores límites posibles al establecimiento de nuevas grandes superficies, sobre todo en polígonos industriales.

El documento aboga además por dar mayor poder a los ayuntamientos a la hora de decidir sobre este tipo de proyectos. Según este avance de las directrices, que está siendo sometido a diferentes actores para que hagan sus aportaciones, no habría cortapisas a la instalación de la macrotienda de Costco en el polígono industrial de Bobes, que defiende vehementemente el Ayuntamiento de Siero y que ve con buenos ojos la Cámara de Comercio de Oviedo. Está previsto que las nuevas normas se vayan elaborando a lo largo de este año.