La entrada oeste tiene el mayor tráfico de la Pola, con casi 1.500 vehículos en hora punta

La intensidad de la circulación cae a la mitad en el acceso a la localidad por la zona del mercado de ganados y es menor desde la Autovía Minera

El acceso oeste a Pola de Siero. | LNE

El acceso oeste a Pola de Siero. | LNE

J. A. O.

La raqueta ubicada a la altura de la plaza de Pablo Iglesias, en las inmediaciones de la plaza cubierta y que conecta la entrada oeste con la trama urbana de la Pola, es el punto de la capital de Siero que cuenta con un mayor nivel de tráfico. En concreto, los estudios de aforo que se han llevado a cabo durante los últimos meses para definir la zona de bajas emisiones de la localidad han detectado que por el enclave circulan hasta 1.494 vehículos de media entre las ocho y las nueve de la mañana. Se trata de un volumen muy similar al que presenta la zona en la hora punta de la tarde, de seis a siete, cuando se han contabilizado 1.476 vehículos.

La raqueta de la plaza de Pablo Iglesias sirve de intersección entre la travesía urbana de la carretera N-634 y la carretera SI-8 (La Pola-Bendición). Un análisis más detallado de la circulación en ese punto desvela que el principal flujo de tráfico se registra a lo largo de la carretera nacional, fundamentalmente de vehículos que acceden a la Pola desde el oeste, bien procedentes de la autovía Oviedo-Villaviciosa (A-64) o de la N-634.

El nivel de tráfico en la glorieta de acceso a la Pola desde el oeste, la que hace de intersección directa entre la A-64 y la N-634, cerca de la gasolinera de Ullaga, también es elevado, aunque se queda algo por debajo del que presenta la raqueta de la plaza de Pablo Iglesias. Según consta en los últimos datos recabados, en la hora punta de la mañana (de 08.00 a 09.00) circulan por ese punto 1.319 vehículos. Por la tarde, entre las 18.00 y las 19.00 horas se contabiliza una media de 1.183 desplazamientos.

Donde si es sensiblemente inferior el nivel de tráfico es en la entrada este de la Pola por la glorieta del entorno del mercado del ganado, intersección entre las carreteras N-634 y AS-331. El principal flujo de circulación en este punto durante las mañanas se registra entre las ocho y las nueve, con un total de 611 vehículos de media. Por la tarde, de seis a siete, ese número sube hasta los 733 desplazamientos. Son alrededor de la mitad de los que en esa misma franja horaria se registran en las raquetas de la entrada oeste de la Pola

El análisis de los niveles de tráfico en la Pola también incluye el acceso a la localidad desde la Autovía Minera (AS-I) por la calle Celleruelo y la avenida de Noreña. El principal flujo a lo largo de esa intersección se registra entre las ocho y las nueve de la mañana, con un total de 418 vehículos circulando por ella. En la hora punta de la tarde se contabilizan de media un total de 377 desplazamientos.

El informe que ha servido de base para la definición de la zona de bajas emisiones de la Pola también desvela que la antigüedad media del parque de vehículos de Siero es de 11,78 años. La media nacional en los municipios de tamaño similar supera a la local en 1,1 años.

La decisión del gobierno de Siero es que la zona de bajas emisiones únicamente conllevará restricciones de tráfico en la calle Pedro Vigil y en el tramo de Ildefonso Sánchez del Río que coincide con la plaza cubierta, donde hay una parada de taxis. El perímetro está delimitado por las calles Alcalde Parrondo, Marquesa de Canillejas, Florencio Rodríguez y Torrevieja, ninguna de las cuales se verá afectada.

La previsión es que la medida se vaya poniendo en marcha de forma progresiva hasta 2027 y que únicamente afecte a los coches sin distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT).