Ruiz Barrachina: "Vamos a crear la industria cinematográfica que Asturias necesita poco a poco"
Lleno en el Filarmónica en el estreno de "Frente al silencio", que el madrileño ha realizado con producción y técnicos del Principado

Barbón saluda a Ruiz Barrachina. | Irma Collín / Elena Fernández-Pello

Emilio Ruiz Barrachina quiso que el primer sitio de España donde se viera su nueva película, "Frente al silencio", fuera Asturias. Fue ayer, en el teatro Filarmónica de Oviedo, lleno de público y con el alcalde, Alfredo Canteli, y el presidente del Principado, Adrián Barbón, sentados, codo con codo, en el patio de butacas. Ruiz Barrachina presentó una obra extraña, porque la concibió y la rodó como un documental, que mezcla la Shoah –el Holocausto judío– con el flamenco, y con la que ha querido rendir homenaje a un amigo fallecido, el poeta Félix Grande. En el Día de la Memoria Democrática, Ruiz Barrachina reivindicó los valores de la democracia e hizo una apuesta pública por el cine asturiano, para que "aquí, poco a poco, vayamos creando la industria que Asturias necesita".

Alfredo Canteli y su esposa Marta Suárez conversan con Miguel García «Miguelo». | Irma Collín / Elena Fernández-Pello
"Frente al silencio", declaró el director y productor madrileño, es la demostración de lo que se puede hacer desde Asturias, con una productora afincada en Salas y un equipo técnico formado íntegramente por profesionales asturianos. Entre ellos, el director de fotografía, Benito Sierra, de Cangas del Narcea, premiado por su trabajo en la película y uno de los que estuvieron ayer en el estreno de Oviedo. "Frente al silencio", contó su director, ha concurrido a varios festivales europeos y ha recibido cuatro premios en el Adolph Zukor de Hungría. Ruiz Barrachina anunció que ahora dará el salto a América: el 14 de octubre se presentará en Seattle y luego en Nueva York, Chicago y Los Angeles.

Público asistente al estreno de «Frente al silencio», ayer en el teatro Filarmónica, con Adrián Barbón y Alfredo Canteli sentados juntos en la tercera fila a la derecha. | Irma Collín / Elena Fernández-Pello
Miguel García, "Miguelo", actor y empresario ovetense, es otro de los asturianos que participan en la producción. Ayer subió al escenario del Filarmónica, antes del inicio de la proyección, para hablar de la impresión que le dejó su visita al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, en Polonia, durante el rodaje con Ruiz Barrachina, y de la sensación de malestar con la que salió de allí. "Es horroroso", resumió. "Espero que no lo padezcamos, que no lo veamos y que ni siquiera tengamos que oírlo".
El alcalde de Oviedo fue de los primeros en llegar al teatro, con varios de los concejales del PP y su mujer, Marta Suárez. Conversó con el director de la película, con los miembros del reparto y del equipo y esperó con ellos, a las puertas del Filarmónica, al presidente del Principado, Adrián Barbón. Fue a su encuentro cuando lo vio llegar caminando, su esposa lo besó efusivamente y lo felicitó por haber adelgazado, y el grupo ya no se separó hasta el final de la proyección.
El estreno de "Frente al silencio" hizo coincidir en el teatro ovetense a la directora de la Academia de Cine de Asturias, Graciela Mier; el cantante y compositor Chus Pedro; el decano del Colegio de Abogados de Oviedo, Luis Albo; el vicepresidente de la Sociedad Ovetense de Festejos, Javier Batalla, y el peluquero y psicoesteta Ramiro Fernández, entre otros.
"Frente al silencio", avanzó su director, concurrirá al Festival de Cine de Granada. El 7 de octubre llegará a las salas y a las plataformas de contenidos audiovisuales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Condenan a una pareja de gijoneses a 21 meses de prisión por maltrato familiar
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Supremo rechaza su último recurso