Consejo de Ministros
La FP recibe otro impulso económico
Con esta nueva inversión, el Gobierno ha destinado entre 2020 y 2023 a la transformación de la FP 6.041 millones de euros, de los que 2.185 proceden de los fondos europeos para la recuperación económica

La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. / EFE
Olga Pereda
Dentro del plan para modernizar y prestigiar la Formación Profesional (FP) -en la que, por segundo año consecutivo, hay más de 1.100.000 alumnos y alumnas matriculados-, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy otra inyección económica. Esta vez, de 1.307 millones de euros, que serán repartidos a las comunidades autónomas. “Saldamos una deuda con los jóvenes de España. La FP ofrece formación de calidad y un empleo estable”, ha destacado la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, tras la reunión del gabinete de Pedro Sánchez.
La nueva FP es "una realidad en marcha, con un gran potencial de crecimiento por las sinergias que se están generando con el tejido productivo”, ha subrayado Alegría. “Una vía segura para la reducción del paro juvenil, la mejora de la competitividad de las empresas y la reactivación del ascensor social a través de la educación”, ha concluido.
Con esta nueva inversión, el Gobierno ha destinado entre 2020 y 2023 a la transformación de la FP 6.041 millones de euros, de los que 2.185 proceden de los fondos europeos para la recuperación económica (Next Generation).
La primera partida económica (25 millones) irá destinada a actividades académicas, como las estancias de profesores de FP en empresas o a los programas de movilidad de los estudiantes. La segunda (29 millones) tiene por objetivo los centros de capacitación digital, donde los alumnos y alumnas (sobre todo, los mayores de 55 años y aquellos que son especialmente vulnerables) reciben formación básica en competencia digital. “Una actuación de un gran valor social, que beneficiará especialmente a mujeres”, según Alegría. La inyección económica servirá para crear 300 centros que se sumarán a los ya existentes hasta completar los 800.
La tercera ‘pata’ de la inversión económica estará dirigida a la evaluación y acreditación de competencias de los trabajadores, una de las grandes apuestas de la ley de FP. Consiste en que trabajadores con amplia experiencia laboral pero sin título académico puedan acreditar sus saberes para obtener un diploma oficial. También se potenciará la creación de aulas Ataca (aulas de tecnología aplicada), así como la creación de 44.670 nuevas plazas bilingües. Otros 111 millones tendrán por objetivo la cualificación y recualificación de trabajadores y desempleados, con especial acento en la robótica y todo lo que tiene que ver con los cuidados.
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Locura total por la camiseta del regreso a Primera del Real Oviedo: hasta dos horas de cola y una cosa clara