DEMOGRAFÍA
La natalidad continúa a la baja: 2023 marca un nuevo mínimo histórico de nacimientos, que caen un 24% en solo una década
El último año fallecieron en España 435.331 personas, un 5,8% menos que en 2022

El bebé Erik, el primer madrileño en nacer en 2024, descansa sobre su madre, María Liz., / EUROPA PRESS
María G. San Narciso | Nacho García
Los 322.075 nacimientos que hubo en España en 2023 suponen un descenso del 2% respecto el año anterior (6.629 menos), y una bajada del 24,1% en solo una década. La tendencia a la baja solo se ha cortado en 2014, cuando hubo un repunte de nacimientos (426.000 frente a los 424.000 aproximados de 2013), pero los nuevos datos publicados la mañana de este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman lo que se lleva pensando desde hace tiempo: cada vez se tienen menos bebés en el país. Es la cifra más pequeña desde que se lanzó esta serie histórica, en 1941.
Los datos revelados por el INE son los resultados de la estimación mensual de nacimientos y de defunciones del mes de diciembre realizadas a partir de las inscripciones registradas en los Registros Civiles informatizados. Pese a que el propio organismo resalta que tienen "un carácter marcadamente provisional" y que pueden sufrir variaciones durante los próximos meses, deja ver claro que el saldo vegativo en 2023, es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones ocurridos en España, es negativo.
Esto ha ocurrido en todas las regiones, excepto Madrid, Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla. Los más acusados se produjeron en Galicia (-18.701), Castilla y León (-16.270) y Andalucía (-13.544).
En total, durante 2023 se estima que fallecieron en España 435.331 personas, un 5,8% menos que en el año anterior. Por edad y sexo, los datos del INE muestran que el mayor descenso en las defunciones en términos relativos se observó en las personas entre 85 y 89 años, tanto en hombres (con un descenso del 11,8% respecto a 2022) como en mujeres (-9,9%). Los mayores descensos se dieron en la ciudad autónoma de Ceuta (-10,9%), Aragón (-10,6%) y País Vasco (-8,4%).
Más madres tardías
Por edades, la estadística confirma que la maternidad sigue retrasándose. Un año más, en España se producen más alumbramientos de madres de 40 años o más (10,7% del total), que de mujeres menores de 25 años (9,4%). Hace diez años, las 'madres tardías' representaban un 6,8% y las veinteañeras un 9,6%.
Teresa Martín, socióloga e investigadora del CSIC, explicaba a este periódico que la falta de estabilidad económica y laboral, las dificultades de acceso a la vivienda, la prolongación de los estudios y el cambio de prioridades entre la población joven son algunos de los motivos que explican por qué la maternidad se retrasa cada vez más.
También las escasas políticas sociales, que permitan una conciliación real y escuelas infantiles universales y gratuitas, están detrás de esta tendencia. Asimismo, el Eurostat añade otras razones, como el "coste creciente de la crianza de los hijos" o de "una disminución en el número de unidades familiares tradicionales".
Aunque, en España las mayoría de las madres son ahora treintañeras (el 62,5%). Además, de los nacidos en 2023, un 51,4% fueron niños y un 48,5% niñas.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)