Agenda: qué hacer en Asturias hoy 27 de mayo de 2024

El interior de la Cámara Santa.

El interior de la Cámara Santa.

Oviedo

Visitas a la Catedral. La visita al conjunto catedralicio incluye el recorrido por el interior del templo, la Cámara Santa, el Museo de la Iglesia y el claustro. La entrada general tiene un precio de 9 euros, aunque hay descuentos para estudiantes, niños, desempleados, jubilados y peregrinos. El horario es de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Por otro lado, la torre de la Catedral también está abierta a las visitas. Son acompañadas, pero no guiadas. Las visitas, con una duración aproximada de una hora, están disponibles de lunes a sábado, con 20 personas en cada turno y tienen un precio de 10 euros; no incluyen el acceso al resto del conjunto catedralicio ni están incluidas en el abono de socios de la Catedral.

Exposición fotográfica en la sinagoga de Oviedo. La sinagoga de Oviedo (junto al Fontán) acoge una exposición, con motivo de la celebración del 76.º aniversario de la independencia de Israel. Organiza la Comunidad Judía de Asturias. La visita a la exposición se puede solicitar con reserva previa a través de la página web www.sefarad-asturias.org. La muestra se mantendrá durante dos meses.

"Metro y medio de arte". La barbería Metro (Cervantes, 12) acoge en su escaparate la propuesta artística "Metro y medio de arte", que en esta ocasión está protagonizada por las fotografías de la artista Esperanza Labrador.

Encuentro literario en Ribera de Arriba. El edificio de Servicios Múltiples de Soto de Ribera acoge a las 19.30 horas un encuentro literario con la escritora Leticia Sierra, que presentará sus libros "Maldad" y "Animal".

Gijón

Escuela de Comercio. A las 19.00 horas tendrá lugar la presentación del libro "El aborto en España. Guía jurídica práctica de la interrupción voluntaria del embarazo", de José Antonio Bosch Valero. Será en la Escuela de Comercio, organizado por la Asociación de Clínicas Acreditadas para la IVE (ACAI).

IX Jornadas de Divulgación Científica. A las 19.00 horas se ponen en marcha en el Antiguo Instituto IX Jornadas de Divulgación Científica, con las conferencias "Importancia de la actividad física para la salud", a cargo de Nicolás Terrados, de la Unidad Regional de Medicina Deportiva del Principado de Asturias, y "El cerebro en movimiento", a cargo de José Luis Trejo, del Instituto Cajal CSIC.

XII Ciclo de Cine Africano. A las 19.00 horas tendrá lugar la videoproyección en el Centro Municipal Integrado de El Llano de "Una Navidad en Nigeria", dentro del XII Ciclo de Cine Africano en Gijón.

Fiestas de El Llano. Se celebra la última jornada de las fiestas de El Llano, en la plaza del Tres de Abril. Habrá una actuación de Adrián Conde a las 17.00 horas, una exhibición de baile de Arts Dance y Arts School a las 18.00 horas, y el cierre lo pondrá Arancha Miñán y "Los Impresentables" a las 22.00 horas.

Antiguo Instituto. La exposición con más de 300 fotografías de Paolo Gasparini se puede visitar en la sala 2 del Antiguo Instituto hasta el 9 de junio. Los horarios de visita son de lunes a viernes, de 17.30 a 20.30 horas; sábados, de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas, y domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.

Avilés y comarca

Josefa Sanz cierra el ciclo de conferencias sobre Carreño Miranda en el Niemeyer. La figura de Carreño Miranda, que fue pintor de cámara de Carlos II, es una de las fundamentales dentro de la historia de la cultura en avilesina. Los años durante los que transcurre la vida del pintor remiten a un Avilés en plena ebullición social, en donde el apellido Carreño tiene un notable protagonismo. Sobre esa etapa de la historia avilesina especialmente creativa y sobre los avatares humanos de Juan Carreño Miranda y los más recientes reconocimientos que le han sido otorgados en Avilés, hablará a las 19.00 horas en el Niemeyer la cronista oficial de Avilés, Josefa Sanz, licenciada y doctora en Historia. La entrada para el público cuesta un euro. La actividad pone fin a la serie de charlas organizadas en colaboración con el Museo del Prado en Avilés con motivo de la exhibición hasta el 2 de junio en el Centro Niemeyer del cuadro "Eugenia Martínez Vallejo, vestida".

XVIII Muestra de teatro amateur. La compañía "Kumen Teatro" representa a las 19.00 horas en el centro sociocultural Los Canapés (Concordia, 3) la obra "Pluto: el dios de la riqueza". La entrada es libre hasta completar el aforo.

Presentación literaria en La Serrana. La escritora Alicia G. García (Gijón, 1972) presenta a las 19.00 horas en el complejo hostelero La Serrana (calle La Fruta) su novela "Susurros del pasado", premio "Princesa Galiana" 2021; la acompañará Pilar Sánchez Vicente. Alicia G. García es una escritora que cultiva, sobre todo, la novela negra. Aunque es diplomada en Ciencias Empresariales, sus inclinaciones profesionales distan mucho de su título universitario. Interesada por el mundo del asociacionismo, ha centrado su vida laboral en trabajar como educadora de calle y directora de tiempo libre en programas de exclusión social con menores. Ha publicado con anterioridad "Buenos días" (premio "Princesa Galiana" 2008), "Y por fin, el silencio" y "La cárcel" (premio internacional de narrativa "Marta de Mont Marçal" 2020).

Mercado semanal en Avilés. Se instala en la plaza de Hermanos Orbón. Los puestos permanecen instalados de 9.00 a 14.00 horas.

El Atrio expone fotos de la actividad de Fundavi. El centro comercial El Ario expone hasta el 15 de junio en su pasillo central dentro del horario comercial ordinario una selección de fotos de Manu Carranza y Javier Bárcena que dan cuenta de la actividad de la Fundación Deporte Avilés (Fundavi), una institución sin ánimo de lucro creada para impulsar el desarrollo del deporte base e inclusivo en Avilés.

Exposición en Avilés sobre las víctimas españolas del nazismo. La concejalía de Memoria Histórica de Avilés organiza la exposición "Stolen Memory", sobre las víctimas españolas de los campos de exterminio de la Alemania nazi. Se puede ver en el palacio de Valdecarzana (Sol, 1) hasta el 31 de mayo; de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.

Alba Escayo muestra su arte en la Casa de Cultura de Avilés. La Casa de Cultura cede estos días sus paredes a la artista Alba Escayo (Avilés, 1981), protagonista de la exposición "Una luna, dos, un pájaro, una flor, constelaciones de elementos que ordenan y desordenan la pintura". Se puede ver de lunes a sábado, de 9.00 a 21.00 horas, y los domingos, de 9.00 a 14.00 horas. Hasta el 9 de junio.

La Escuela de Artes y Oficios expone acuarelas. Los alumnos del curso de Acuarela de la Escuela de Artes y Oficios de Avilés exponen una selección de sus obras con el título "Magia en el agua". La muestra se puede ver de lunes a jueves, de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 22.00 horas. Acceso libre.

La Serrana expone cuadros del avilesino Luis García. En la sede de la asociación La Serrana, en el complejo hotelero de la calle La Fruta, se puede visitar una exposición del pintor avilesino Luis García (El Estrellín, 1956), discípulo de Manuel Soria y Favila. El artista desarrolló carrera como profesor de dibujo y acuarela entre 1984 y 2018 y dirigió entre 1996 y 2016 la academia Las Artes en Piedras Blancas y Villalegre. La exposición abre de 20.00 a 22.00 horas.

Exposición permanente del Museo Marítimo de Asturias, en Luanco. El centro acoge una muestra permanente con interesantes apartados como la biología marina, la carpintería de ribera, la pesca artesanal y la historia de la navegación, entre otras temáticas. Se puede visitar de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Las Cuencas

Charla en Mieres sobre el cáncer de piel. La Casa de Cultura de Mieres acoge hoy una charla sobre el cáncer de piel en la que se analizará la prevención y los riesgos que conlleva, sobre todo, la exposición a los rayos solares. El encuentro contará con la participación de Pablo Coto Segura, dermatólogo del Hospital Álvarez Buylla. La cita comenzará a las 19.00 horas y está organizada por la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Mieres.

Mesa redonda en Aller sobre ciencia. "¿Cómo es la carrera investigadora? ¡Quiero ser cientific@!" es el epígrafe de la mesa redonda que se celebra hoy en Aller. Será a las 17.00 horas en el centro cultural de Moreda. Participan los investigadores Cristina Cachán Vega, Eduardo García Antuña, Claudia García González y Yaiza Potes Ochoa.

Muestra fotográfica de María del Amor Díaz en el campus de Mieres. El edificio de la Escuela Politécnica de Mieres acoge hasta el 14 de junio la exposición fotográfica "¿Dónde están los hombres? ¿Dónde están las mujeres?", con imágenes de María del Amor Díaz Alonso. Se trata de una muestra con fotos de la minería asturiana. Puede verse de lunes a viernes, de 8.30 a 20.30 horas.

Exposición con trabajos del IES David Vázquez en Laviana. El Cidan de Pola de Laviana alberga hasta el 31 de mayo la exposición "El cielo y el mar no se tocan", con distintos trabajos elaborados por los alumnos del IES David Vázquez Martínez de Pola de Laviana.

Exposición "Gaia, renaciendo" en Langreo. Las Escuelas Dorado de Sama de Langreo acogen hasta el día 31 de mayo la exposición "Gaia, renaciendo". Se trata de obras realizadas por los usuarios del CAI de Pando.

Muestra con el arte de Maite Pinto, ganadora del "Art Nalón". La pinacoteca "Eduardo Úrculo" de Langreo alberga hasta el 2 de junio la obra de la artista Maite Pinto, ganadora del certamen "Art Nalón" de 2023.

Exposición "El techo de cristal" en Mieres. La Casa de Cultura de Mieres acoge hasta el 29 de mayo la exposición "El techo de cristal", con obras de Cécile Brillet. Puede verse de lunes a viernes, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

Exposición fotográfica "Asturias Colere" en Moreda. Hasta el 31 de mayo, se puede ver en el Centro Cultural de Moreda la exposición fotográfica "Asturias Colere. Arquitectura y territorio", con imágenes de Cristina Fernández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello. El horario de visita es en días laborables, de 16.00 a 21.00 horas.

Exposición "Round-trip journey", de Mónica Dixon, en el IES Bernaldo de Quirós. El IES Bernaldo de Quirós acoge hasta el 31 de mayo la exposición pictórica "Round-trip journey", de la artista Mónica Dixon. La muestra puede verse de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes.

Centro

Exposición en Pola de Siero. La Casa de Cultura de la Pola acoge hasta el 6 de junio la exposición "El legado español en los Estados Unidos de América", en colaboración con la Delegación de Defensa, la Asociación ARES y el Ayuntamiento de Siero. La muestra, organizada por la asociación "The Legacy", está inspirada en postales tradicionales, que recoge algunos de los hitos más relevantes y desconocidos de la historia de España en los EE UU. Se puede visitar de lunes a viernes de 17.00 a 21.00 horas y sábados de 11.00 a 13.30 horas.

Exposición en Grado. La exposición colectiva "Sensualidad y erotismo", del colectivo de artistas visuales Extremófilos y comisariada por Lourdes Mieres, que incluye más de sesenta cuadros de los artistas Benjamín Tous, Emilio Amor, Federico Mieres, José Paredes, Lourdes Mieres, Mabel Lavandera y Rafael Arroyo –algunos de los cuadros se acompañan de poemas de la misma temática obra de Joseba Ayensa, Francisco Velasco, Emilio Amor y Rafael Cansinos Asens–, podrá verse en los tres espacios expositivos de la Casa de Cultura hasta el 31 de mayo en horario de lunes a domingo, de 10.00 a 20.45 horas (los sábados y domingos se cierra de 14.00 a 15.00 horas).

Casa del Oso de Proaza. La Fundación Oso de Asturias (FOA) gestiona la Casa del Oso, espacio museístico en Proaza sobre la vida, hábitat y proceso de recuperación de la especie, así como el cercado donde se encuentran las osas "Paca" y "Molina", al que se accede por la Senda del Oso desde la capital proacina o bien desde el área recreativa de Buyera, en Santo Adriano. Se puede visitar todos los días de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.

Exposición de zapateros en Noreña. La Torre del Reloj de la Villa Condal ofrece una muestra permanente de los zapateros, uno de los gremios de más renombre en la localidad históricamente. La exposición se puede visitar todos los días y para ello es necesario concertar cita en la Oficina de Turismo.

Oriente

Exposición en Ribadesella. La sala de exposiciones de la Casa de Cultura acoge hasta el 30 de mayo la exposición "La escuela de la posguerra en Ribadesella (pueblos y villa)", organizada por la Asociación Cultural Amigos de Ribadesella con materiales de la colección de José Antonio Somoano Martín que recrearán un aula de la época. El horario de la sala es de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 horas, y sábados de 12.00 a 14.00 horas.

Mercadillo en Infiesto. En el entorno de la plaza del Mercado se instalan los puestos con productos de alimentación, como frutas, quesos, repostería y verduras, y artículos de tipo generalista, en horario aproximado de 8.00 a 14.00 horas.

Cueva de El Pindal. Las pinturas de la caverna prehistórica de Pimiango, en Ribadedeva, podrán visitarse durante todo el año de miércoles a domingo, de 15.00 a 17.00 horas. Es imprescindible la reserva telefónica previa en el número 608 175 284.

Ídolo de Peña Tú. El monumento situado en Vidiago, en Llanes, podrá visitarse de miércoles a domingo. El teléfono de información es el 664382026.

Occidente

Cine en Navia. El Cine Fantasio acoge la proyección de la película "La casa" (España, 2024) a las 20.30 horas.

Exposición en Tineo. La sala de exposiciones de la Casa de Cultura "Conde de Campomanes" de Tineo acoge hasta el 30 de mayo la muestra colectiva "Expoperegrina 2024", con obras de pintura y escultura de diecinueve artistas que invitan a descubrir rincones y sentimientos vinculados a la peregrinación por el Camino de Santiago. La exposición, organizada por la Asociación Cultural "Grupo de Artistas Plásticos y Visuales del Principado de Asturias" y que solo se podrá contemplar en las villas del Camino de Santiago Primitivo, puede visitarse de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y 15.30 a 19.30 horas.

Exposición en Navia. El Espacio Cultural El Liceo acoge hasta el 16 de junio la exposición colectiva "Negro sobre negro", que sirve como presentación de la Asociación de Creadores y Artistas del Occidente de Asturias-ACAO. La muestra se puede visitar de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 horas, y de lunes a jueves, también de 17.00 a 19.00 horas. Entrada libre.

Exposición en La Caridad. La sala de exposiciones del Ayuntamiento de El Franco acoge hasta el 30 de junio la muestra "Corazón verde", de Juanma Tapia, que está disponible de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Las visitas fuera de horario pueden concertarse llamando al 618882326.

Bosque-Jardín de la Fonte Baxa. El Bosque-Jardín de la Fonte Baxa es un maravilloso espacio natural, cultural y paisajístico situado en Luarca. Por su privilegiada situación, sobre lo alto del acantilado de las playas luarquesas, este maravilloso jardín ofrece, además desde sus miradores, la posibilidad de disfrutar de impresionantes vistas. El horario de apertura es de lunes a domingo, de 10.00 a 18.00 horas. El precio de la entrada general es de 4 euros.

El Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA (Leopoldo Calvo-Sotelo, 7) comienza su actividad semanal hoy con dos actos. A las 18.30 horas, se celebra la conferencia "India: un país emergente que mira a Asturias". Interviene Dinesh K. Patnaik, embajador de India en España. Después, a las 19.30 horas, será el turno de la charla "Los desafíos de la UE ante las próximas elecciones". Interviene Pablo Simón, comentarista político y profesor de Ciencia Política de la Universidad Carlos III de Madrid. Entrada libre hasta completar el aforo.

Dentro del ciclo de proyecciones audiovisuales "Imágenes de un viaje", a las 19.00 horas Fran Yñiguez mostrará sus fotografías en la Escuela de Comercio. La actividad la organiza el Ateneo Obrero de Gijón.

Suscríbete para seguir leyendo