Asturias lidera por primera vez el gasto sanitario, por delante del País Vasco
El Principado proyecta una inversión por persona que supera el techo histórico de 2010
A. R. / Agencias
El presupuesto per cápita de la sanidad pública asturiana ha superado por primera vez este año al del País Vasco y se ha situado a la cabeza del de todas las comunidades autónomas, y muy por encima de la media nacional. Así lo recoge la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, que concreta que el gasto sanitario en el Principado alcanzará este ejercicio los 1.717,49 euros por persona, por encima de los 1.693,49 del País Vasco o de los 1.444,42 de la media nacional.
En 2018, el presupuesto per cápita en Asturias llegó a los 1.655,99, el segundo más alto del país, por detrás del País Vasco (1.693,49) y prácticamente idéntico al de Navarra (1.653,39). El Principado es también una de las comunidades que más ha incrementado el gasto desde 2010, 210 euros más por persona frente a los 70 del País Vasco o los descensos registrados por ejemplo en la sanidad pública catalana. También Andalucía continúa teniendo un presupuesto sanitario inferior al de 2010, ejercicio que tuvo las cifras más elevadas antes de que la crisis económica obligara a acometer ajustes.
La federación en defensa de la sanidad pública, que señala que las cuantías que las autonomías dedican a la sanidad son un exponente de su preocupación por el sistema sanitario público, ha analizado los presupuestos sanitarios para 2019 y considera "preocupante" que siete comunidades hayan comenzado el año prorrogando los anteriores, algo que, salvo el caso de Andalucía, que ha tenido elecciones, atribuye en parte al bloqueo de la modificación del techo de gasto. Eso no ocurre en Asturias, una de las diez que han conseguido aprobar sus cuentas y una de las nueve en las que la previsión del gasto sanitario crece. Sólo Cantabria, donde la cifra permanece casi invariada, escapa a esta regla. En todas estas regiones se superan además los presupuestos sanitarios de 2010, que marca el tope de gasto de la sanidad pública.
El resultado del análisis arroja un aumento global del 2,91 por ciento respecto a 2018, apunta la federación, en una clasificación que lidera Asturias y tiene en la cola a Andalucía.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Es posible seguir el rastro de los tiburones en las playas de Asturias? Sí, con ayuda ciudadana
- El mejor pueblo de Asturias para tener una casa de verano, según ChatGPT
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- La consejera de Educación ficha a la coordinadora de Matemáticas en la PAU y a una inspectora: este es el equipo que liderará el cambio educativo en Asturias
- Adiós al buen tiempo en Asturias: mañana llega una dana y la Aemet activa la alerta por lluvias y tormentas
- Diecisiete compañías chinas colocan su foco de inversión en Asturias y hay gigantes como Huawei, CTG o Air China
- El Principado no quiere otro conflicto y convoca a los médicos para evitar la huelga a cambio de medidas
- Asturias se queda sin altos cargos en Industria con la salida de Francisco Blanco