Fuentes del Narcea, lo más "eco"
El IV Festival "Ecoturismo en peligro de extinción", está dedicado este año a la berza como símbolo de resistencia; mañana, en la inauguración, habrá degustación gratuita del mejor Pote Asturiano de España
R. S.
El Festival de Ecoturismo en Peligro de Extinción es una iniciativa liderada desde 2018 por la Asociación de Turismo Rural de Fuentes del Narcea, que pretende poner en valor el patrimonio natural, etnográfico y rural de esta joya del suroccidente asturiano. La 4 edición del Festival vuelve con más de 30 actividades en el marco de la naturaleza y la tradición del suroccidente. Todo en torno a rutas de senderismo y avistamiento de fauna con guías locales; acercamiento a las tradiciones de alfarería, tornería, telar, apicultura, combinado con los fabulosos recursos gastronómicos: pan, miel, embutidos, vino, ganadería y huerta, en experiencias diseñadas para disfrutar del verdadero ecoturismo en la comarca de Fuentes del Narcea Degaña e Ibias.
La berza como símbolo de resistencia. El programa de actividades se completa dándole valor a nuestra gastronomía y a los productos que también forman parte de la tradición y costumbres de nuestra tierra. Por eso, el IV Festival Ecoturismo en Peligro de Extinción en Fuentes del Narcea dedica su cuarta edición a la berza como símbolo de resistencia. No hay huerto sin berzas en la comarca, una planta resistente al frío y al calor. La berza es una verdura esencial en nuestra cultura y un complemento insustituible para la economía doméstica, no sólo da nombre al pote de berzas, sino que también alimenta al ganado, un aporte vegetal fresco los doce meses del año. El viajero podrá ver huertos de berzas que con la pureza del agua y el aire del Parque de Fuentes del Narcea, Ibias y Degaña, se convierten en frondosos bosques de verdura.
Experiencias diseñadas con el corazón. Durante los 3 fines de semana, entre el 28 de abril y el 15 de mayo podrán vivirse un sinfín de experiencias para conocer a fondo la flora y la fauna, los oficios, el folclore, los productos artesanos y la gastronomía de la comarca de Fuentes del Narcea y el entorno de la Reserva de Muniellos, un legado singular que está en peligro de extinción. Será posible disfrutar de la naturaleza con actividades respetuosas con el entorno: Observación de fauna y flora, talleres medioambientales, rutas interpretadas con un componente de educación medioambiental, con guías profesionales que ayudarán a descubrir la biodiversidad de la comarca. También se celebrarán dos comidas populares. Mañana, 28 de abril, habrá degustación gratuita del mejor Pote Asturiano de España 2023 servida por los campeones, la sidrería Alterna, de Oviedo. El lunes de 1 de Mayo tendrá lugar una espicha en La Ribera del Narcea, Regla de Perandones. El precio de las actividades va de 0 a 60 euros y su acceso es libre hasta completar aforo; no es necesario estar alojado en los establecimientos hosteleros de la Asociación Fuentes de Narcea para poder participar de las experiencias. Las entradas se pueden comprar a través de la web ecoturismoenpeligro.es
- Los concejos asturianos (más de treinta) agobiados por las dificultades para cubrir plazas de técnicos: estas son las razones
- Muere un montañero tras despeñarse 300 metros en la vertiente cántabra de los Picos de Europa
- El día en que Moriyón expuso a Cascos frente a un juez: 'Su vida se podía seguir por sus tiques, de la mañana a la noche
- Feijóo se rearma en Asturias con su propia 'Conferencia de Presidentes' y un triplete de medidas para abaratar la vivienda
- El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, ingresado en el hospital por un problema de salud
- El inesperado ajuste en el calendario que coge por sorpresa a los asturianos: adiós al esperado festivo en febrero
- El menú del día, una apuesta que resiste en Asturias (y es el más barato en España)
- Fidel Sánchez dijo en 2012 que Cascos usaba Foro como una UTE; ahora quienes le denunciaron le dan la razón