
Sensibilización, formación y coordinación: la hoja de ruta para acabar con la trata, la prostitución y la pornografía
El Instituto Asturiano de la Mujer diseña una estrategia para abolir esta problemática centrada en cinco ámbitos de actuación

LNE
F.L.
Uno de los principales problemas que entraña la trata y la prostitución es la ausencia de datos fiables. Una realidad invisible a nivel internacional, nacional y de Asturias. Para poder arrojar luz sobre esta lacra, el Instituto Asturiano de la Mujer ha empezado a trabajar en un informe diagnóstico para conocer en profundidad cuál es la realidad de la trata y la prostitución en la región.
Una necesidad que cobra mayor relevancia por la ausencia de datos que se tienen de esta problemática, un escenario que se agrava por el carácter alegal de la prostitución en España. De los clubes de alterne, la prostitución y la trata ha pasado a ejercerse en espacios más invisibilizados y aunque en Asturias apenas haya prostitución de calle, los pisos donde se practica esta actividad empiezan a proliferar, siendo estos lugares a los que la Policía no puede acceder y por ello, el control es menor.
Trata, prostitución y explotación sexual son las caras de una misma barbarie. Prostitución y trata son inseparables, la trata alimenta el insaciable negocio de la explotación sexual. Por ello, solo el camino del abolicionismo de la prostitución y la trata garantizará la existencia de una vida libre de violencia para las mujeres y una sociedad libre e igualitaria.
La respuesta del Principado de Asturias a esta realidad fue la aprobación en marzo de 2023 de la “Estrategia para la abolición de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual (2023-2028)” como una potente herramienta de transformación social y reconstrucción de imaginarios, una herramienta para erradicar la explotación sexual de mujeres y niñas.
Cambio de paradigma y de mentalidad social
La Estrategia plantea un cambio de paradigma y de mentalidad social basados en su objetivo principal: desarrollar políticas públicas abolicionistas de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual en el Principado de Asturias.
Reconoce el protagonismo de las víctimas de trata y prostitución, lo que significa recoger una serie de medidas para la restitución de sus derechos, una reparación integral de los daños sufridos y herramientas como el acceso a itinerarios de salida de la prostitución, ayudas sociales y formación para la reinserción laboral, entre otras. Aspira además a la aplicación del resto de pilares del abolicionismo: perseguir todas las formas de proxenetismo, sancionar a los demandantes y concienciar a la sociedad hacia un cambio de paradigma.
Perspectiva feminista
Cuenta con una perspectiva feminista, enfoque de derechos humanos y victimocéntrico, de carácter transversal y coordinado, a través de cinco ejes estratégicos, 15 objetivos operativos y 49 medidas de actuación, con especial relevancia a la atención integral a las víctimas. Una estrategia que se encuentra alineada con el posicionamiento de la Unión Europea.
Los datos
Según los datos que barajan las Naciones Unidas en su Informe Mundial sobre trata de personas 2022, el 60% del total de víctimas de trata son mujeres y niñas; cerca del 40% de las víctimas de trata identificadas lo fueron con fines de explotación sexual, de las que el 91 % son mujeres y niñas, incrementándose las formas mixtas de explotación.
Además se ha puesto de manifiesto que las mujeres y la niñez sufren más violencia a manos de los tratantes; de hecho consta que las mujeres son sometidas a violencia física o extrema en una proporción tres veces superior a los hombres.
Cada vez son más las personas menores que son víctimas de la trata, lo que representa alrededor de un tercio de las víctimas, y solo las niñas alrededor del 18 % de todas las víctimas detectadas.
La estrategia asturiana
En Asturias, la estrategia para la abolición de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual incluye cinco ámbitos de actuación:
- Prevención, sensibilización y formación
- Detección, identificación de situaciones de trata y prostitución, asistencia, protección y reparación a las víctimas.
- Persecución de tratantes y proxenetas y sanciones a los prostituidores.
- Coordinación y cooperación.
- Análisis‐realidad, mejora del conocimiento.
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Los estudiantes lo tienen 'crudo' para alquilar un piso en Asturias, aunque las chicas un poco menos: los caseros las prefieren a ellas
- Covadonga volverá a tener canónigos: todas las claves de reorganización de la Iglesia asturiana (que será efectiva el próximo mes de septiembre)
- Alerta de los ingenieros con el tren en Asturias: el transporte de mercancías, en peligro
- ¿Cuál es la postura de los socialistas asturianos tras el comité federal del PSOE? Apoyo a Pedro Sánchez, pero con algunos avisos...
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias
- ¿Por qué no estuvo Adrián Barbón en el comité federal del PSOE? Esta es la razón de la ausencia del Presidente